Nueve ofertas para el mantenimiento del tranvía de Jaén
El contrato se divide en dos lotes técnicos: Uno, el correcto cuidado de la infraestructura e instalaciones y, otro, en los sistemas de seguridad

La Junta de Andalucía ha recibido ofertas de nueve empresas o uniones temporales de empresas (UTE) interesadas en hacerse con el servicio de mantenimiento de infraestructura, energía y sistemas del tranvía de Jaén. Este servicio, que cuenta con un presupuesto de 8.881.712 euros, se encuadra dentro del paquete de contratos previos necesarios para la puesta en servicio de este sistema de transporte, que no ha funcionado más allá de en pruebas desde su implantación en primavera de 2011. En una nota, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha indicado este martes que los contratos de mantenimiento y explotación “están demostrando el gran interés de las empresas del sector. “Se suman al propósito del Gobierno de Juanma Moreno de poner en marcha el tranvía de Jaén cuanto antes. Cada hito superado nos acerca más a ese objetivo que están esperando todos los jiennenses”, ha añadido. Este servicio de mantenimiento de infraestructuras, instalaciones y sistemas comprende todas las actuaciones de mantenimiento preventivo y correctivo, incluidas las limpiezas técnicas de la plataforma y vía, paradas, subestaciones, armarios y locales técnicos; así como las pruebas, ensayos, certificaciones, revisiones e inspecciones que la normativa técnica y legal establezca.
Este contrato se ha dividido en dos lotes, con unas funciones bien definidas que, por su propia naturaleza, son imprescindibles para el correcto y seguro funcionamiento del tranvía. Las empresas interesadas han podido pujar por uno o los dos lotes planteados. El primer lote, que ha recibido siete ofertas, incluye el mantenimiento integral de las infraestructuras, es decir, de la plataforma y vía hasta las paradas, el edificio y el recinto de talleres y cocheras y el aparcamiento disuasorio del tranvía de Jaén. Igualmente, se encargará de revisar y conservar las instalaciones generales de dichas infraestructuras, así como sus instalaciones de electricidad, de energía y electrificación tranviaria. El segundo lote, con cuatro ofertas recibidas, se centra en el mantenimiento integral de los sistemas de seguridad, ayuda a la explotación, comunicaciones y semaforización del sistema tranviario. En concreto, se trata de un conjunto de sistemas como el sistema de radio, ayuda a la explotación (SAE), información al viajero (SIV), transmisión de datos, transmisión de audio/video, red de área local, telefonía, circuito cerrado de televisión (CCTV), videovigilancia, detección de incendios, interfonía, control de accesos, cronometría, Scada, gestión técnica centralizada, puesto de control central, billetaje y canceladoras, semaforización de cruces y pasos de peatones, megafonía o control de accesos. De esta forma, se siguen dando pasos para reactivar una infraestructura que estaba “deteriorada y vandalizada tras una década de abandono”. Ha aludido a la extinción del anterior convenio y la firma de uno nuevo, donde la Junta se comprometió a licitar los contratos de operación y mantenimiento y a la gestión de la explotación comercial. En este último punto, la Consejería de Fomento asumía el 75 por ciento del déficit de la explotación y el Ayuntamiento, el 25 por ciento. Díaz ha afirmado que, a partir de ahí, el Ejecutivo andaluz emprendió un “laborioso proceso de puesta a punto”, tanto del material móvil como de las instalaciones y sistemas, con 8,5 millones de euros cofinanciados con fondos europeos Next Generation.