Nuevas medidas para afrontar los problemas y urgencias provinciales

Pilar Parra expone los puntos que se llevarán al pleno de la Diputación de Jaén el próximo viernes 31 de octubre

28 oct 2025 / 13:17 H.
Ver comentarios

“Trabajo por y para los ayuntamientos”. Con motivo del próximo pleno de la Diputación de Jaén, que tendrá lugar el próximo viernes, 31 de octubre, la vicepresidenta tercera y titular de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, ha abordado en una rueda de prensa los principales temas que se someterán a votación.

En primer lugar ha destacado el Plan Provincial de Obras y Servicios que, “con esfuerzo y fondos propios”, estará dotado con 16’16 millones de euros: “Es un instrumento importante en cuanto a la cooperación entre la Diputación y los 97 ayuntamientos de la provincia, los cuales pueden utilizar el plan para obras y servicios”. Así, Parra ha señalado que cada año existe una mayor tendencia a utilizar más recursos para servicios, de tal modo que ya se han presupuestado, para el ejercicio de 2026, 12 millones de euros para gasto corriente y 4 millones destinados a obras.

Además, ha afirmado que la Administración provincial “no puede ser un mero transmisor de dinero”, sino que debe buscar soluciones a los problemas y necesidades de la provincia. Por ello, se trabaja en líneas estratégicas que también se verán reflejadas en el pleno del próximo viernes, como, por ejemplo, a través del Plan Provincial de Abastecimiento por Urgencia de Infraestructuras Hidráulicas: “El cambio climático tiene efectos perversos, especialmente sobre la disponibilidad del agua. En verano hay episodios de falta de agua en muchos municipios de la provincia de Jaén, sobre todo vinculados al medio rural”. Bajo esa urgencia, la Diputación llevará a sesión plenaria el plan, que cuenta con el respaldo del Ministerio de Transición Ecológica, y se basa en una propuesta económica a través de 17 proyectos dotados con 237’2 millones de euros, de los cuales 206 millones afectan a la Administración provincial.

“Su importancia radica en que viene a solucionar un problema esencial y garantizar tanto la cantidad como la calidad del agua en muchos municipios”, ha dicho la vicepresidenta tercera, quien también ha asegurado que supondrá “una modernización, digitalización, optimización y eficiencia de las redes de transporte de agua”. Así pues, ha informado de que, de los 206 millones de euros, la Diputación tendría que destinar 16 millones, aunque esa partida no evitaría que los ayuntamientos se vean en la obligación de subir el precio del agua: “Para evitar eso, determinamos que la Diputación pusiera 90 millones de euros. Un préstamo para asumir todas las cuantías de realización de las infraestructuras sin que incremente el precio del agua”.

Por otra parte, el pleno también abordará la represión demográfica, concretamente en la comarca de la Sierra de Segura. Y lo hará con la propuesta de destinar un millón de euros para paliar esa problemática: “El Ministerio nos concedió un centro de innovación territorial, el cual estableció un plan de intervención integral, donde se contempla, por ejemplo, la escuela de pastores o el camino de la trashumancia”. A esto se sumaría un proyecto centrado en ayudas para jóvenes menores de 35 años, que en los 13 municipios de la comarca puedan adquirir una vivienda de segunda mano: “El objetivo es doble. Por una parte, la permanencia o atracción de jóvenes que lleguen a establecerse en el medio rural por todo lo que significa ese estilo de vida, pero también recuperar los parques de viviendas vacías en nuestros pueblos”.

Se trata de una medida que desde la Diputación esperan poder poner en marcha antes del final de año, pues la convocatoria específica se encuentra “bastante perfilada” con el objetivo de impulsar, “como mínimo”, 100 ayudas para la adquisición de un centenar de viviendas.

Otro punto que se abordará en el pleno se refiere a una subvención concedida por el Gobierno de España destinada a la reparación de distintos caminos rurales de 12 municipios de la provincia jiennense dañados entre el 29 de octubre y el 4 de noviembre de 2024: “En este tipo de ayudas, el ministerio siempre concede el 50% de lo solicitado, de modo que se han concedido unos 442.000 euros. En total, la inversión será de 885.000, lo que quiere decir que los ayuntamientos tendrían que poner el otro 50%, pero la Diputación aportará la mitad, el 25%”.

Asimismo, Parra ha valorado la labor de la Administración provincial a pesar de las crisis financieras, el covid o la guerra en Ucrania. Mientras que otras instituciones alcanzaron la deuda cero por no invertir, la Diputación de Jaén invirtió más de 320 millones de euros para los ayuntamientos a través de planes especiales. Además, con la liquidación del ejercicio de 2024, el superávit se fijó en 48 millones de euros que se deben reducir de la deuda: “Vamos a llevar esa propuesta, de modo que la deuda, que estaba en 96 millones, se reduzca a 49 millones. Esto posibilita tener capacidad para abordar nuevos proyectos que requieran endeudamiento. Cuando llegue el momento de incrementar la deuda se puede hacer sin ninguna dificultad, ya que nos vamos a un índice de endeudamiento del 14’50%, que es muy bajo si tenemos en cuenta que el margen es hasta el 75%, momento en el que se tiene que pedir permiso a la Junta de Andalucía para endeudarse, o el 110% que permite la ley”.

Al hilo , se presentarán dos subvenciones. Una de 25.000 euros para la realización de actividades organizadas por la Federación de Caza, y otra de 12.000 euros destinada a la Cofradía del Dornillo (de carácter gastronómico,) con el objetivo de continuar con la defensa de la cultura y las tradiciones de la provincia de Jaén. Y, para concluir, se realizará una declaración institucional con motivo del Día Internacional de Lucha contra la Violencia de Género, fijado el 25 de noviembre: “Se ha consensuado una moción con todas las diputaciones de Andalucía, por lo que se dará lectura en el pleno”.

Jaén