“Mismos espacios, mismos derechos” es el lema del punto violeta para San Lucas

El Ayuntamiento de Jaén se compromete a crear “lugares seguros, igualitarios y libres de violencia machista”

06 oct 2025 / 17:42 H.
Ver comentarios

Bajo el lema “Mismos espacios, mismos derechos”, el Ayuntamiento de Jaén ha preparado el dispositivo del punto violeta para la Feria de San Lucas que se desarrollará del 10 al 19 de octubre. La concejala de Igualdad, Eva Funes, ha indicado que el punto violeta es una iniciativa con la que el Consistorio jiennense reafirma su compromiso de hacer de las fiestas y de las calles de Jaén “lugares seguros, igualitarios y libres de violencia machista”. La edil ha informado de que la Feria de San Lucas contará con un punto violeta ubicado junto a la parada de autobús, en la entrada de la feria por la carretera de Granada junto a la Ronda Sur, donde un equipo de personal especializado ofrecerá información y acompañamiento y actividades de dinamización.

El dispositivo estará habilitado los días 10, 11 y 12 de octubre y 17, 18 y 19 de octubre, las jornadas de mayor afluencia de público en el ferial, desde las 00:00 horas hasta las 05:00 horas. Se trata de “un espacio de atención, información y acompañamiento donde cualquier persona podrá acudir si sufre algún tipo de agresión o, simplemente, quiera saber cómo actuar ante una situación de acoso o violencia”, ha apuntado. Este espacio se reforzará con un punto violeta itinerante señalizado con una banderilla que se irá moviendo por todo el recinto ferial para ser fácilmente localizado. Asimismo, se ha puesto en marcha una campaña en redes sociales, tanto de la Concejalía de Igualdad como del Ayuntamiento de Jaén, “para reforzar todos estos mensajes de respeto y de una feria segura para todos y todas”.

Funes también ha informado que en el asfalto del recinto ferial estarán impresos los teléfonos de llamada rápida. “Todos conocemos el 091 pero quizás, para gente más joven que tenga en algún momento inseguridad, les pueda ayudar tenerlos más a mano y de forma más visual”, ha detallado Funes. En cada una de las casetas del ferial “habrá una pegatina con el lema de la campaña y un código QR donde se puede encontrar todo tipo de información sobre el Punto Violeta y qué hacer en caso de agresión. El dispositivo del punto violeta estará también reforzado por Policía Local, Policía Nacional, Protección Civil y Bomberos. A ellos, se suma la colaboración de la Asociación “Actuando para transformar”, encargada este año de dinamizar este espacio.

Por su parte, la concejala de Cultura, María Espejo, también ha destacado la importancia de “vivir una feria segura, accesible e inclusiva”. De igual modo, ha indicado que, al igual que el año pasado y para facilitar la estancia en el ferial a personas con movilidad reducida, se abrirá la caseta número 35 San Lucas Accesible, “un espacio que cuenta con aseos para personas con movilidad reducida y ostomizados, con camillas articuladas, sillas de ruedas y servicio de reparación.

Como en la edición anterior, y para garantizar la accesibilidad a todos los públicos, las atracciones tendrán un mismo hilo musical. Y el martes, 14 de octubre, en horario de 16,00 a 18,00 horas, se apagará la música para que puedan disfrutar del ferial aquellas personas con sensibilidad acústica o colectivos vulnerables al ruido. Además, para que todas las familias puedan disfrutar de las atracciones a un precio reducido, en esta edición de San Lucas se han habilitado dos días de la Infancia, el 14 y 19 de octubre, con las atracciones al precio de 2,50 euros, excepto las de menos de 16 plazas con un recorrido único de tres euros.

Desde el Ayuntamiento se ha invitado a los jiennenses a asistir al encendido del alumbrado extraordinario de la feria el viernes, 10 de octubre, a las 00 horas y a disfrutar del pregón a cargo del escritor ubetense David Uclés y a la cabalgata que recorrerá las principales calles de la ciudad el sábado, 11 de octubre.

Jaén