Mercadona ofrece una cesta equilibrada y con más información para el cliente

La cadena de supermercados apuesta por formatos, recetas y un etiquetado más claro y visible

27 oct 2025 / 12:44 H.
Ver comentarios

Hoy en día, los consumidores tienen una cantidad enorme de información sobre hábitos de vida saludables que, en un momento dado, les puede llegar a generar mucha confusión. Publicidad en medios tradicionales, redes sociales o influencers vierten tal cantidad sobre lo que es sano y lo que no que hace al consumidor dudar a la hora de hacer la cesta de la compra. Por ello, Mercado impulsa una estrategia con el fin principal de que el “jefe” —como definen en la cadena de supermercados a sus clientes— se aclare. A lo largo de nuestra vida, consumimos unos 70.000 alimentos y unos 100.000 litros de agua. Por ello, en primer lugar, esos alimentos deben tener una calidad contundente, y eso se refiere a que debe estar bueno en cuanto a sabor, olor, color y textura, y también ser bueno. Y eso se consigue a través de una dieta equilibrada.

Y es esa fusión de calidad contundente y dieta equilibrada la que deriva el nombre de #TuCestaEquilibrada. Esta acción sigue una serie de directrices claras y firmes que ofrecen al “jefe” una información clara y directa sobre todas las propiedades que consume en cada porción, al detalle. Aunque no solamente se queda en esa información, sino que Mercadona ha dado su salto más y, por ejemplo, en cuanto al color de ese etiquetado, el “jefe” puede verlo de una manera mucho más visual, con un fondo más resolutivo y homogéneo, para resaltar todos los valores nutricionales e incluye, además, todos los valores directos del producto en sí. Todo ello con el fin de que el “jefe” tenga una visión más que evidente de todo lo que consume no solamente él mismo, sino también su familia y, en especial, sus hijos en un claro ejemplo para hacer frente a un problema preocupante en la sociedad actual: la obesidad infantil.

Surtido variado y calidad: Surtido eficaz

En Mercadona adaptan continuamente el surtido para satisfacer las necesidades y preferencias de los consumidores, asegurándoles productos de alta calidad. Este compromiso se traduce en una revisión exhaustiva, junto con proveedores e interproveedores especialistas, de la composición de los productos para mejorar su valor nutricional y facilitar su consumo.

En este esfuerzo constante por mejorar, introducen soluciones innovadoras con un alto valor nutricional y actualizaron recetas ya existentes. Entre estos avances destacan en los zumos de fruta, en las que aumentaron el porcentaje de fruta; en bebidas como la leche de coco, reduciendo el azúcar; o el choco avena, al que eliminaron gluten y redujeron hasta en un 30% los edulcorantes.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de seguir avanzando hacia una oferta cada vez más saludable, completa y adaptada a los nuevos hábitos de consumo y a las expectativas de bienestar de los clientes, siempre manteniendo el sabor y la practicidad que buscan.

Etiquetado óptimo

En este aspecto, Mercadona se encuentran en un momento clave puesto que está mejorando el etiquetado para facilitar la lectura de los valores nutricionales y las cantidades de nutrientes por porción. Así, en 2024 la cadena de supermercados actualizó el etiquetado de 500 envases y durante este año continúan abordando la mejora en más de 2.500. ¿Cómo han ejecutado esta transformación? En primer lugar, aumentaron el tamaño de letra, más allá de lo que exige la legislación. A su vez, modificaron los colores del fondo y estructuraron la información para facilitar la legibilidad. También estandarizaron la imagen de la tabla nutricional y, por último, incluyeron en la tabla nutricional una columna con la información nutricional por porción. Este último paso responde a la necesidad de los clientes, o del “jefe”, de conocer la información nutricional que hay en las porciones que consumen. Además, el etiquetado ofrece toda la cantidades de grasas, proteínas u otras propiedades alimenticias que se consumen en esa porción.

Formatos por porciones

En Mercadona más de 200 especialistas que realizan sesiones de trabajo, procesos de colaboración con los clientes que son fundamentales para seguir mejorando y adaptando el surtido a los gustos y necesidades concretas, así como a los nuevos hábitos de consumo. Ejemplos de ello se puede ver en el lomo de pavo, puesto que el blíster de lomo está distribuido ahora en cuatro porciones; o en las tortitas de maíz, ya que en el paquete de maíz se incluyen cuatro tortitas, mientras que en el de chocolate hay dos. De esta manera, se ofrece al “jefe” las cantidades recomendadas para ingerir por personas de cada alimento saludable. Una nueva distribución por porciones para hacer ver al “jefe” las cantidades adecuadas que debe ingerir para, más que alimentarse, nutrirse de una manera adecuada.

Información útil

En Mercadona estudian, junto a sus clientes, las formas de cocinar los alimentos —plancha, horno, vapor, etcétera— y de combinarlos, incluso en el caso de los platos ya preparados para servir. Un motivo por el cual incorporaron un etiquetado intuitivo con las nuevas formas de cocinado, dando respuesta a las nuevas necesidades de sus consumidores.

Formatos mucho más prácticos

Otro objetivo de Mercadona es “acercar alimentos a la boca” del cliente gracias a formatos más prácticos, como las nueces peladas, la piña en rodajas o el gazpacho, entre otros productos. Y, dentro de este etiquetado para hacer una información clarividente, también se ofrece con todo tipo de detalle la manera de cocinarlo, ya sea a través de una olla o un microondas, entre otros métodos. Todo ello para que el “jefe” siga el proceso paso a paso sin generarle ningún tipo de duda o confusión. Por ello, a través de sus redes sociales y también en su propia página web ofrecen trucos y consejos, al alcance de un clic, con el fin de que el “jefe” pueda ver hábitos de alimentación saludables y que puede hacer de manera sencilla.

Mayor divulgación y formación al cliente

En Mercadona no solamente ofrecen esa información a todos sus clientes, o al “jefe”, sino también sus trabajadores a través de la aplicación interna Activo2. Ofrecen recursos para llevar una alimentación saludable a través de ideas y recetas bajo el mensaje de “Tu Cesta Equilibrada”. Paralelamente, desde hace más de dos décadas, la cadena de supermercados colabora con asociaciones de consumidores, organizaciones de celíacos, intolerantes y alérgicos, nutricionistas, médicos y especialistas. Todo ello con el fin de obtener esa información detallada y clarificada para ofrecérsela, de igual manera, al “jefe”.

La acción social de la cadena Mercadona “#TuCestaEquilibrada” ofrece una relación directa entre alimentación y salud, que no significa decir qué alimentos son buenos o malos. Más allá de la decisión personal de cada uno, la clave de todo una mayor formación para, más que alimentarse, nutrirse y cubrir esas necesidades.

Jaén