Medio Ambiente analiza posibles irregularidades en la planta de estiércol de Puente Jontoya

La Junta de Andalucía inicia un expediente sancionador para dilucidar si se ha incurrido en una infracción tipificada como muy grave

08 may 2025 / 09:04 H.
Ver comentarios

La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía abre un expediente sancionador contra la planta de estiércol de Puente Jontoya al apreciar posibles irregularidades que podrían incurrir en una infracción tipificada como muy grave de acuerdo a la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.

Así se lo comunicó la responsable de Medio Ambiente en Jaén, María José Lara, a una delegación de la Asociación de Vecinos (AA VV) Juntos Ya, de Puente Jontoya, durante una reunión que mantuvieron el lunes.

Fue el 18 de octubre de 2023 cuando Ecologistas en Acción presentó una denuncia ante la citada Delegación Territorial por diversas irregularidades en la autorización y licencia de construcción de la citada planta de secado, a la que el Ayuntamiento de Jaén le dio luz verde a través de un trámite que no correspondía al tipo de instalación construida, destaca a Diario JAÉN Manuel Zapata, presidente de la AA VV Juntos Ya.

El colectivo vecinal secundó la denuncia y la hizo suya. Además, convocó diversos actos de protesta y solicitó datos y responsabilidad a las distintas autoridades responsables.

Después de un año y medio, la licencia de apertura de la planta está paralizada en el Ayuntamiento, trámite que se realizó durante la etapa del popular Agustín González.

Los vecinos y residentes de Puente Jontoya insisten en su preocupación por la “gran afección” que dicha instalación, una vez en funcionamiento, supondría para los residentes de la zona por la cercanía a sus viviendas y otras posibles irregularidades urbanísticas y medioambientales.

La delegada María José Lara explicó a los vecinos que el expediente sancionador es independiente de un posible procedimiento de aprobación que se debería haber realizado mediante Autorización Ambiental Unificada, para lo que el titular de la planta tendría que superar todos los informes regulados en la Ley de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental y un proceso de información pública.

Agustín González alerta del perjuicio económico para las arcas municipales

El Grupo Municipal Popular exige que se depuren responsabilidades tras la “irresponsabilidad y negligencia” del alcalde, Julio Millán, al conceder, en 2021, la licencia para la macroplanta de estiércol de Puente Jontoya, una instalación que genera alarma social y podría acarrear “consecuencias desastrosas para el Ayuntamiento y los vecinos”. El Partido Popular (PP) de Agustín González avisa de que el expediente sancionador que abre la Junta de Andalucía podría derivar en fuertes sanciones económicas: “¿Esta es la forma de trabajar del ‘equipo de Gobierno responsable’ del que presumían tras la moción de censura? Estamos ante un escándalo de proporciones mayúsculas.

Julio Millán permitió la instalación de la macroplanta, ignoró los procedimientos legales, despreció los derechos de los vecinos y puso en riesgo la salud pública y el medio-ambiente”, denuncia el exalcalde, que recuerda que paralizó la licencia durante su etapa al frente del Ayuntamiento para analizar la situación en profundidad. Asimismo, el dirigente popular cuestiona “dónde están ahora las pancartas y las protestas de Jaén Merece Más (JM+)”. “Cuando comenzaron las protestas se presentaron como defensores de los vecinos y ahora forman equipo de Gobierno con los responsables de este escándalo. ¿El poder vale más que sus principios?”, un recadito de González a sus exsocios de Gobierno.

Jaén