Manuel y Lucía, los nombres de moda entre los jiennenses
El 11,8% de los niños heredaron alguna denominación de sus progenitores

Manuel y Lucía encabezaron en 2024 la preferencia de los progenitores a la hora de inscribir a sus hijos recién nacidos en la provincia, relegando a Hugo y María, que dominaron el año anterior. El cambio quedó reflejado en la Estadística de Nombres de los Recién Nacidos Andaluces, elaborada por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA), que evidenció la recuperación de dos nombres muy vinculados a la tradición onomástica y que habían perdido fuerza en los últimos años frente a opciones más recientes.
El listado femenino situó a Lucía en primera posición, con 73 recién nacidos que recibieron ese nombre, seguida de María (69), que tuvo su supremacía durante más de una década. Junto a ellas, irrumpieron con fuerza Vega (50), que escaló trece posiciones para colocarse tercera, y Martina (41), que subió once hasta situarse cuarta. También Valeria avanzó ocho puestos para alcanzar el quinto lugar, mientras que Daniela y Jimena lograron afianzarse dentro de las diez más usadas. En contraste, nombres frecuentes como Sofía pasó al sexto puesto, mientras que Paula descendió hasta la décima posición.
Entre los varones destacó el ascenso de Manuel (85), que recuperó el liderazgo tras escalar cuatro puestos. Le siguió Alejandro en segundo lugar, pero a una distancia muy holgada (65), mientras que Hugo, que fue el más elegido en 2023, cedió protagonismo con 65. Gonzalo protagonizó el mayor salto, al pasar del puesto 26 al quinto. También Martín y Leo experimentaron incrementos notables que los situaron en la parte alta del listado. Nombres clásicos como Álvaro y Daniel mantuvieron presencia destacada, aunque con ligeras oscilaciones: el primero descendió al cuarto lugar y el segundo subió hasta el noveno.
El informe recogió además movimientos significativos dentro del grupo de los treinta más comunes. En niñas destacaron las subidas de Victoria, Claudia e Isabel, que ganaron entre diez y veinticuatro posiciones, mientras que Julia, Ana y Carmen descendieron varios lugares. En niños sobresalieron el auge de David, Thiago, Dylan y Pedro, frente a los retrocesos de Antonio, Juan y Lucas, que perdieron entre once y dieciséis puestos. Sin duda, una fusión de tradición y originalidad. Un 11,8% de los niños heredó el nombre de alguno de sus progenitores, siendo el segundo porcentaje andaluz más alto tras Córdoba.