Luz verde a la hoja de ruta para la elaboración del III Plan Estratégico de Jaén

El Patronato de Fundación aprueba en sesión extraordinaria los aspectos metodológicos y las fases, así como los diez ámbitos para la puesta en marcha

10 oct 2025 / 16:24 H.
Ver comentarios

La Fundación Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén ha aprobado en sesión extraordinaria los aspectos metodológicos y las fases para la elaboración de la Estrategia Jaén 2030, así como los diez ámbitos para la puesta en marcha del III Plan Estratégico. El presidente de la Diputación de Jaén y de la Fundación, Francisco Reyes, ha indicado que se ha dado “el pistoletazo de salida a la elaboración del III Plan Estratégico de la provincia de Jaén, una nueva hoja de ruta que, como en los dos planes anteriores, está marcada por el consenso, el diálogo, la colaboración y la planificación”. Reyes ha puesto el acento en la necesidad de que “este libro de cabecera esté cuanto antes a disposición de la sociedad jiennense”. Además de los aspectos metodológicos y fases de la Estrategia Jaén 2030, el Patronato de Fundación ha aprobado los diez ámbitos estratégicos que conformarán este tercer plan. Serán el industrial; la innovación, en el que formará parte el Cetedex como motor estratégico y de desarrollo para la provincia; el cambio climático; el turismo; la excelencia del aceite de oliva; la cultura y educación; la conectividad territorial y el progreso; la inclusión, la igualdad, la convivencia y el bienestar social; el reto demográfico; y el empleo y el emprendimiento. De igual forma, en esta reunión se han nombrado a los nuevos comisionados y secretarios de cada una de las mesas de trabajo que contendrá la Estrategia Jaén 2030. “Creo que nos está yendo bien en materia de planificación estratégica”, ha señalado el máximo responsable de la Administración provincial.

“Hay que aprovechar este instante, ya que este es el momento de Jaén, afrontando proyectos como es el caso del Cetedex, o la mejora del desierto eléctrico de la provincia, las dificultades del ferrocarril, la puesta en marcha de la Academia y de Suboficiales de Úbeda, o proyectos de abastecimiento que permitan abordar la problemática de la sequía en nuestra provincia”, ha argumentado Reyes. El presidente también ha incidido en “el esfuerzo, consenso y diálogo de todos” para la ejecución de la Estrategia Jaén 2030. La reunión de la Fundación Estrategias ha abordado también la creación de la Asamblea de Colaboradores, un nuevo órgano destinado a integrar a personas, empresas, instituciones y agentes que no forman parte del Patronato. Durante el encuentro, el coordinador de la Estrategia Jaén 2030, Sergio Berrios, ha subrayado que “Jaén será lo que los jiennenses quieran que sea”. En este sentido, Berrios ha destacado la importancia de incorporar “el conocimiento y las aportaciones de la sociedad jiennense a las líneas estratégicas del III Plan”. La delegada territorial de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Ana Mata, ha puesto el acento en “las grandes expectativas” que se abren para la provincia de Jaén con este tercer plan. “Es el momento de Jaén, de la unidad, de que todos impulsemos nuestra provincia, de que todos pensemos en el futuro y en la oportunidad de Jaén en mayúscula”, ha dicho Mata. La delegada ha hecho hincapié en “la implicación y compromiso” de la Junta de Andalucía con la Fundación y sus planes estratégicos. En este sentido, ha manifestado que las dos ediciones anteriores fueron idóneas para proyectar qué necesita la provincia y dónde poner el punto de mira, al tiempo que ha resaltado que en el II Plan Estratégico la Junta “impulsó un 85% de sus 64 proyectos, lo que supuso una inversión de más de 3.000 millones de euros”. Mata se ha mostrado confiada en que en esta nueva etapa se continúe “trabajando desde la unidad para darle oportunidades a la provincia, en empleo, en infraestructuras, en inversiones” porque “Jaén se merece el mejor futuro, porque es el momento de Jaén”. También el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández, ha participado en la reunión y ha subrayado que la provincia se encuentra “en un momento crucial puesto que el Gobierno de España, junto al indudable apoyo de la Diputación Provincial, ha conformado un espacio de oportunidades que es necesario desarrollar, gestionar y aprovechar con pasión y dinamismo”. En el Patronato de la Fundación Estrategias para el desarrollo económico y social de la provincia de Jaén toman parte responsables de las administraciones --estatal, autonómica y provincial--, de los ayuntamientos de Jaén y Linares, de la Universidad de Jaén, de la Confederación de Empresarios jiennense, de las cámaras de comercio de Linares y Andújar, de los sindicatos UGT y CC OO, de las asociaciones para el desarrollo comarcarles y de las entidades financieras Caja Rural de Jaén, Unicaja, CajSur y CaixaBank.

Jaén