Luis Berges, Premio La Económica 2025: “Plasmé con el dibujo lo que estaba desapareciendo”
La institución reconoce la extensa trayectoria del arquitecto jiennense
Hablar de “enésimo” reconocimiento diluiría la importancia de los infinitos galardones que ha recibido Luis Berges en el año de su centenario, y no es el caso. Lo que sí se puede afirmar con rotundidad es que el reconocido arquitecto jiennense percibió esta noche una nueva muestra de gratitud de su ciudad, esta vez con la entrega del Premio de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Jaén 2025, un título prestigioso que recibió el año anterior la artista Carmen Linares y que ha recalado en figuras de renombre como Juan Eslava Galán, mientras que en su primera edición lo recogió la Caja Rural de Jaén.
Con la serenidad que lo caracteriza, Berges ha recogido de manos de José Ángel Marín una escultura de rey Carlos III, del escultor Juan García Villar, así como un pergamino acreditativo del premio, y ha agradecido al colectivo un reconocimiento que se suma a una trayectoria intachable. “Me siento muy satisfecho de que parte de mi trabajo de restauración haya salvado lo poco que nos quedaba sin “tocar” y que hoy en día son piezas inseparables de nuestro patrimonio”, ha apuntado.
Antes de ello, el director del colectivo, José Ángel Marín, ha enumerado los motivos por los que el distinguido arquitecto ha sido merecedor del galardón. “Ha tenido la destreza de trasladarnos aquel Jaén desaparecido de caseríos y entorno urbano. Luis es un hombre más de trazos que de palabras”, ha señalado mientras se deshacía en elogios. Cabe recordar que, al igual que en anteriores ediciones, el premio se otorga a aquellas personas o instituciones que contribuyan con su trabajo y sus méritos a los principios filosóficos del pensamiento ilustrado que inspiran los fundamentos de las Sociedades Económicas de Amigos del País y que encuentran sus raíces en el pensamiento de Carlos III y de las primeras Sociedades Económicas en el siglo XVIII. “Este premio trata de recompensar las actividades que el premiado, sea persona física o jurídica, haya realizado en campos relativos a la cultura, a las artes, a las letras, a las ciencias, a la cooperación, al desarrollo económico y social de Jaén”, recuerda la institución.
Figura ilustre en el mundo de la arquitectura, el dibujo y la cultura contemporánea, Luis Berges Roldán ha sabido conjugar durante su carrera su rigor con la sensibilidad artística. Su mente ha sabido combinar la arquitectura urbana con la restauración de algunos de los monumentos más emblemáticos de la provincia de Jaén, donde ya ha dejado una huella eterna.
Entre sus numerosos reconocimientos, cabe resaltar que en 1984 fue distinguido con la Medalla de Honor de Europa Nostra por su labor en la recuperación del conjunto de los Baños Árabes y el Palacio de Villardompardo, y también asumió con éxito la restauración y rehabilitación del Hospital de San Juan de Dios.
Académico correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, Berges suma a su inigualable producción arquitectónica una destacada faceta como pintor y dibujante, con varias obras de referencia en el ámbito de las artes plásticas. Su trayectoria se reconoció con la distinción Natural de Jaén de la Universidad de Jaén y, más recientemente, con la Medalla de Oro y el título de Hijo Predilecto de la Ciudad. Anoche, en La Económica, la institución y los presentes volvieron a brindar su cariño y admiración a una ilustre figura, que a pesar de su sencillez y humildad, ha escrito con una caligrafía única las páginas de oro en la arquitectura jiennense del último siglo.