Los 50 mejores aceites del mundo en la Guía Iberoleum

La compañía celebra su gala de premios en el décimo aniversario, en el Antiguo Hospital San Juan de Dios

16 may 2025 / 18:45 H.
Ver comentarios

La gala de entrega de premios Iberoleum 2025 fue, en el día de ayer, todo una celebración del sector del aceite de oliva virgen extra. El acto tuvo lugar mientras a poca distancia se desarrollaba la feria de Expoliva, y aún así logró reunir a los productores de aceite más destacados de toda España. El director general de Iberoleum, Francisco García, reconoció a su llegada, mientras se llenaba el aforo de la capilla del Antiguo Hospital San Juan de Dios, que había invitado a más personas de las que el espacio permitía. Tanto es así que no cesó de entrar gente hasta bien entrada la mitad de la gala. La ocasión lo merecía, pues allí se reconocía el esfuerzo y el trabajo diario de cincuenta grandes marcas del mejor aceite de oliva virgen extra del mundo. Divididos en cuatro marcadas categorías (intensos, medios, pequeñas producciones y minoritarias), con quince premios por cada una, la noche prometía ser intensa en emociones y generosa en reconocimientos.

Las clasificaciones de cada categoría, por otra parte, se ordenaban según una calificación sobre 100, la misma que se utiliza en la guía para todos los aceites de oliva que en ella aparecen. Ninguno de los aceites premiados anoche bajaba de una calificación de 90. Es decir, que solo figuraban los mejores. “El primer año no era tan difícil ser Iberoleum”, aseguró García durante su discurso de presentación. “Este año os puedo decir que sois la excelencia del aceite de oliva Virgen Extra”, advirtió. Además, los aceites se dividían en variedades: picual, coupage, hojiblanca, lecciana, morrut, manzanilla cazereña, royal, argudell, verdial, pajarera, nevadillo negro, arbequina, hojiblanca y picuda, frantoio, coratina o verdeja castellana. Una amplitud que satisfacía todos los paladares. Entre las marcas premiadas, figuraron Oro de Bailén, Primicia, Olibaeza Eco, Sánchez Torralba, M01, Ad-Morum, El Pobill, Finca Varona La Vella, Oleo Pepillo, Monovarietalis o Nevadillo Negro, entre muchos otros.

El director general de Iberoleum fue nombrando a cada un de las marcas sin dejar de recordar cómo o por qué llegó a conocer a sus dueños y productores, contando anécdotas con todo tipo de detalle, recordando nombres y lazos familiares. De hecho, en un momento llegó a emocionarse al recordar a su padre. Entre quienes entregaban cada uno de los premios figuraron autoridades como la alcaldesa de Linares, María Auxiliadora del Olmo Ruiz, o Fernando Planelles, gran amigo personal de García “de los Maristas”, quien llegó a subir al escenario en repetidas ocasiones. Las bromas saltaron a borbotones cuando García se dio cuenta, en alguna ocasión, de que algún premiado no había podido acudir al acto, o incluso alguno de los que debía entregar un premio. Para suplir estos fallos del directo, reía y señalaba al azar a alguno de los que ya había subido al escenario para que hiciese el reemplazo. Toda la gala gozó, a este ritmo frenético, de un ambiente distendido pero elegante, y los asistentes pudieron después disfrutar de una cerveza al aire libre en el patio interior del Hospital. Allí departieron todos, recordando sus inicios, retomando relaciones o haciendo algunas nuevas. Todo un homenaje al sector del aceite de oliva virgen extra en su cuna, la provincia de Jaén.

Francisco García: “Este año sois la excelencia del aove”

El director general de Iberoleum, Francisco García, estuvo rodeado de amigos. Así lo quiso reflejar durante la gala, reencontrándose con caras conocidas del sector. Con muchas de ellas compartió recuerdos de juventud, o de infancia. Tras saludar a todas las personalidades políticas, García felicitó a todos los productores de aceite de oliva presentes en el acto por “ser la excelencia” del sector. “Recuerdo, hace once años, un día como hoy, mientras se celebraba Expoliva, estaba en el stand de infoliva presentando un proyecto en el que llevaba dos años trabajando, muy nervioso”, comenzó a contar desde el atril al arrancar la gala. “No me imaginaba la carga de trabajo y de responsabilidad que asumía”, añadió. “Pero en ese momento vi llegar a Pepe Álvarez. Los que sois del sector sabéis que es una eminencia”, agregó. “También a Juan Ramón Izquierdo. Yo no los conocía mucho, y dije: algo habré hecho bien cuando entra gente así, con ilusión de ver el nuevo proyecto”. A continuación hizo referencia al momento más relevante que había vivido en estos diez años de Iber Óleum: “Recuerdo la primera noche, antes de que llegasen los catadores”, comenzó diciendo. “Me quedé a solas en el Hotel HO organizando las cajas, con pocos patrocinadores y 74 aceites”. Hoy, dijo, “estamos en la décima entrega de premios en una capilla del siglo XV cedida por la Diputación y el Instituto de Estudios Giennenses”. En la misma línea, recordó que el primer año “ser Iber Óleum era menos difícil”. Ahora, afirmó ante todos los asistentes, “con 400 muestras, os puedo decir que sois la excelencia del sector del aceite de oliva virgen extra”. De esta experiencia y de esta gala, dijo, lo que él ganaba era conocerlos a todos, tener “el cariño y la asistencia de las autoridades a pesar de sus compromisos”. “Os doy las gracias por ello”, concluyó.

Carmen Cristina de Toro: “La Guía refleja la calidad del sector”

Le tocó cerrar la gala de premios a Carmen Cristina de Toro Navero, directora general de Industrias y Cadena Alimentaria de la Junta de Andalucía. Nada más subir al atril, De Toro saludó a cada uno de los representantes de las distintas instituciones públicas allí presentes. También a todos los asistentes premiados y otros miembros del sector del aceite, procedentes de todos los rincones del mundo. También, por último, a Francisco García, director general de Iberoleum, a quien reconoció el esfuerzo por reunir en el Antiguo Hospital San Juan De Dios de Jaén a tantas personas: “A pesar de ser San Isidro y de estar celebrándose Expoliva, nos encontramos aquí con todo el sector que apuesta por la calidad”, que es, en definitiva, “lo que se reconoce en esta entrega de premios”, apuntó. La directora felicitó personalmente en su discurso a todos los premiados, y en especial a la Guía Iberoleum por su décimo aniversario. “Yo vi la primera”, dijo, dirigiéndose a García, a su lado. “Todavía lo recuerdo”. A este gesto respondió el director general con otro recuerdo: cuando le pidió a De Toro, en aquella primera edición de la guía, que bajasen al acto que se organizó aquel año. “Felicitarte por esos 400 aceites que se han presentado, por los 150 que vienen recogidos en la guía, y por los cincuenta que hoy están aquí recogiendo el premio y que están situados en el top de tu guía del aceite”. Además, De Toro advirtió que la Guía Iberoleum sólo refleja “lo que es el sector del aceite de oliva en España y, especialmente en Andalucía”. Como se vio en la gala, recordó, “la mayoría de los premiados son aceites andaluces”. Unos productos, dijo, que “en definitiva reflejan la calidad y la potencia del sector en estos últimos años”. Algo que se ha conseguido “con la innovación en las almazaras y con el esfuerzo de los agricultores”.

Jaén