Líneas estratégicas en las que trabaja el Ayuntamiento, “cruciales” para Jaén
El equipo de Gobierno se reúne con la CEJ para abordar asuntos como el PGOU o los fondos EDIL

El Ayuntamiento de Jaén ha trasladado las principales líneas estratégicas y de proyectos en los que el equipo de Gobierno municipal está trabajando para que en las próximas semanas comiencen a materializarse “actuaciones que van a suponer un espaldarazo al desarrollo económico de la ciudad y otras que van a marcar la hoja de ruta que Jaén seguirá en los próximos años para su desarrollo”. Así se lo ha explicado el alcalde de Jaén, Julio Millán, a buena parte de la Junta directiva y empresarios que forman parte de la Confederación de Empresarios de la Ciudad con quien ha mantenido un encuentro en el día de hoy acompañado de la segunda teniente de Alcalde, África Colomo, y del concejal de Proyectos Europeos, José Manuel Higueras.
Durante el encuentro, los ediles han abordado asuntos como el PGOU, y todos los documentos de planeamiento que “han presentado en la Junta de Andalucía tras sus trámites en la Gerencia de Urbanismo y que sabéis que se van a tramitar a lo largo de los próximos meses con un importante proceso de participación y recogida de aportaciones por lo que el primer edil ha invitado a los representantes de la patronal jiennense a hacer sus aportaciones: “va a ser el plan que va a marcar el futuro de la ciudad, que va a permitir también la integración de más suelo urbanizable para favorecer vivienda a precio asequible, para generar suelo industrial, y para permitir también la mejora de la movilidad en la ciudad”, ha indicado Millán.
Otro de los asuntos abordados ha sido el de los trabajos que se vienen haciendo en la actuación conjunta con la Universidad de Jaén para desarrollado el SUNP-5 “que como bien conocen permitirá facilitar a la UJA una bolsa de suelo de más de 120.000 metros cuadrados para su futuro desarrollo, a la par que permitirá poner a disposición de la ciudad suelo para 1,400 nuevas viviendas de las que prevemos que, como mínimo, el 40 por ciento sea vivienda protegida a precios asequibles”.
El alcalde ha hecho partícipe a la patronal de los detalles de la próxima acción comercial a China, en la que la próxima semana participarán el Ayuntamiento y representantes de la CEJ para seguir avanzando en el interés que empresas del país asiático han mostrado recientemente para instalar en la ciudad “factorías relacionadas con las energía y el almacenamiento de la misma, con el fin de seguir estrechando lazos de cooperación y sinergias que permitan llevar a buen puerto los contactos mantenidos hasta el momento”.
Por su parte el presidente de la CEJ, Bartolomé González, ha puesto de relieve el “valor estratégico” del PGOM como “sinónimo de progreso y desarrollo económico para la ciudad” y ha trasladado al alcalde de Jaén que el sector empresarial “será proactivo en los pasos y actuaciones que el Ayuntamiento dé en el desarrollo del documento”. Al respecto, González ha incidido en la necesidad de que se dote a la ciudad de suelo de uso industrial, “fundamental para sentar las bases del futuro empresarial de la provincia con proyectos fundamentales como el Cetedex o las alianzas que se están forjando con empresas chinas para establecer aquí sus plantas de fabricación”.
Especial hincapié se ha hecho en la reunión en los proyectos que gracias a la financiación de los Fondos Europeos se va a poder llevar a cabo en la ciudad, “la mayoría de ellos antes de que acabe 2026”. En este sentido el alcalde ha anunciado que la ciudad ha sido beneficiaria de la financiación necesaria para ejecutar proyectos por importe de 14 millones de euros y tras relatar las inversiones más destacadas, ha puesto en valor que “frente a otras situaciones en años anteriores, cuando no nos habían dejado ningún proyecto ni ningún dato sobre convocatorias anteriores, en esta ocasión estos fondos nos llegan estando totalmente preparados, con proyectos redactados, algunos a punto de ejecutarse y con la cofinanciación municipal preparada, por lo que puedo anunciaros que para 2026 un alto porcentaje de estos fondos estará ejecutado y con suerte, eso nos permitirá intentar optar a más financiación hasta llegar a esos 19 millones de euros a los que aspirábamos en un principio”. No obstante, el alcalde ha recalcado que Jaén “es una de las ciudades de España que mayor financiación ha obtenido de estos Fondos EDIL por el buen trabajo previo de planificación y redacción de la candidatura que se ha realizado desde el mes de enero hasta julio”.