Las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas, referentes turísticos en la provincia durante julio

La capital, Úbeda y Baeza, se erigen como la única alternativa al “paraíso interior”

02 ago 2025 / 18:50 H.
Ver comentarios

TurJaén publicó los datos relativos a la ocupación en el mes de julio en la provincia. La Asociación de Empresas de Alojamientos, Campings, Servicios Turísticos y Culturales, Turismo Activo y Ocio, realizó las encuestas para determinar el porcentaje de cada uno de los destinos ofertados en suelo jiennense, arrojando datos muy diversos. Por ejemplo, se consolida el destino de las Sierras de Cazorla, Segura y las Villas como el eje de referencia de la provincia, alcanzando un 60,46%. Pese al registro, según datos de la asociación, se aprecia un leve descenso en el Parque Natural con respecto al mismo periodo del año pasado, superando la caída los tres puntos porcentuales (3,04%).

El segundo escalón del podio es para la capital, que alcanzó el pasado mes los 59,21%, ensalzándose la atractiva oferta de la ciudad, en la que destaca su patrimonio monumental y cultural. Sin embargo, el buen hacer del núcleo urbano en esta materia no logró frenar el descenso que los datos de TurJaén muestran, sobrepasando la caída el 1,30% en relación con el mismo lapso temporal de 2024.

Cierra las tres primeras plazas otro atractivo natural de la provincia: Sierra Mágina. De las plazas ofertadas en la localización geográfica, se ocuparon en julio un 56,43% de ellas. Las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, es decir, Úbeda y Baeza, tan solo consiguieron comercializar el 43,87% de la oferta, sufriendo un ligero descenso interanual, con un porcentaje negativo del 2,19%.

Así mismo, Despeñaperros (42,23%), la Sierra de Andújar (38,40%) y la Sierra Sur (38,24%), tampoco consiguieron copar la mitad de la ocupación, apareciendo como excepción la ciudad de Alcalá la Real, dentro de la Sierra Sur, que sí consiguió superar el cincuenta por ciento de la oferta (50,86%).

El cómputo total de la provincia tampoco superó la mitad de las plazas ofertadas para la ocupación, situándose muy cerca de esa meta (49,30%). Sin embargo, la tendencia negativa global de los puntos geográficos turísticos de este análisis, corroboran una mínima caída en los porcentajes de ocupación de la provincia, un 2,8 menos que el pasado año. Más pronunciado, sin embargo, fue el descenso de los servicios prestados por las empresas dedicadas a este ámbito, unido a las corporaciones dedicadas al turismo activo. En líneas generales, TurJaén eleva el porcentaje de caída en 20 puntos, alcanzado el descenso en algunas empresas hasta el 30%.

Por otra parte y con vistas al mes recién iniciado, se estima que el octavo mes del año, el mes de vacaciones por antonomasia, la ocupación provincial supere el 53%. Desde la plataforma, también se muestran optimista por la reversión de la tendencia negativa de las empresas de servicios.

Jaén