Las “realidades” del cáncer

En el día contra la enfermedad, se busca acabar con el “miedo” que provoca

05 feb 2020 / 09:41 H.
Ver comentarios

Cosa de todos. Una semana de concienciación que necesita de todo un año de acción. Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, la sede de la Asociación contra el cancer (AECC) Jaén acogió un acto en el que se presentó la campaña “Llámalo Cáncer”, que tiene el objetivo de luchar contra el silencio y el miedo que provoca una palabra, para conseguir que la sociedad normalice su relación con ella. Para ello, se hizo uso de las “armas más poderosas”, las realidades de todos aquellos que luchan contra la enfermedad desde todos los ámbitos posibles. Situaciones contadas en vídeos que se han ido publicando durante estos días pasados en las redes sociales de la asociación.

Asimismo, durante el acto se pusieron de manifiesto las cifras del recién publicado informe “Impacto económico y social del cáncer en España”, presentado por la Asociación Española contra el Cáncer, que estima que la dolencia tiene un coste en España de, al menos, 19.300 millones de euros. Esta cifra supone el 63% del presupuesto total de la comunidad autónoma de Andalucía, la de mayor presupuesto de España en 2018. En este sentido, el gerente de AECC Jaén, Jesús Ruiz, señaló que ante todo “se pretende insistir en que hay que gastar más en prevención contra el cáncer para reducir ese coste del que hablamos, pues entre el 30 y el 50% de los casos de cáncer se podrían evitar con prevención”. Así, sobre las actividades de “la semana del Cáncer” animó a los ciudadanos a participar de las múltiples actividades que se celebrarán estos días.

Por su parte, el investigador Sergio Granados, del Complejo Hospitalario de Jaén, dio a conocer el estudio en el que trabaja, junto a José Lucas Blaya, investigador que fue becado por la AECC, que lleva por título “Inmuno-nanoterapia adoptiva para el tratamiento del cáncer de mama triple negativo en modelos 3D derivados de pacientes”.

“Este proyecto está concebido como un estudio piloto para intentar llegar de una forma muy personalizada a cada uno de los pacientes, sobre todo a cáncer de mama triple negativo, pero sería aplicable a otro tipo de cánceres”, señaló Granados, que añadió: “La idea es que esa medicina personalizada de la que tanto se está hablando sea una realidad en nuestros hospitales de Jaén”. Concretamente, con este proyecto se van a probar unas terapias experimentales en más de 100 pacientes con cáncer de mama de Jaén. “Para poder hacer el perfil del tratamiento, vamos a emplear unas nano-partículas recubiertas de forma natural con una serie de marcadores que son específicos de las células tumorales y que son los que emplean para esconderse del sistema inmune”, señaló el investigador, que explicó que el proyecto ha comenzado este mes y tiene duración de tres años. Por su parte, el alcalde de Jaén, Julio Millán, también presente en el acto, destacó “la labor tan importante y necesaria que hace AECC Jaén”, incidiendo en el calendario de actividades previsto por la asociación para esta VI Semana contra el Cáncer.



Jaén