Las hierbas de la Catedral de Jaén serán retiradas en junio
Las lluvias y la cría del cernícalo primilla impiden hacerlo antes

Una imagen, cuanto menos, llamativa. Esta es la impresión que los jaeneros y visitantes en general han podido observar durante las últimas semanas en la fachada y, también, en diversos puntos de la Catedral de Jaén cuando se la ha encontrado con hierbas, en algunos casos de gran tamaño, en diversos rincones del monumento cumbre de Andrés de Vandelvira.
Desde la Diócesis de Jaén apuntan que la aparición de esta cantidad de hierbas es, principalmente, por las intensas lluvias que cayeron durante el mes de marzo, especialmente, y en abril. Desde la propia Diócesis argumentan que tienen previsto un plan para retirar estos elementos naturales que empañan, en cierta medida, la belleza de la catedral renacentista de Jaén, uno de sus iconos monumentales más reconocidos en todo el mundo. Pero, como consecuencia de que en mayo aún se registraron episodios de lluvia, decidieron esperar a que estos cedieran poder trabajar de manera adecuada para que una vez retiradas y, como consecuencia ya de los efectos de la estación climatológica del verano, la habitual escasez de lluvias durante el periodo estival y el calor, no vuelvan a reproducirse.
Aunque no solamente por las lluvias aún no se ha previsto iniciar la retirada de hierbas. A esta circunstancia se une que la especie del cernícalo primilla está criando en determinadas zonas de la Catedral. Se trata de un tipo de ave que, además, se encuentra en peligro de extinción puesto que tiene la categoría de “vulnerable” dentro del Libro Rojo de aves de España. Por todo ello, las hierbas continuarán, al menos, varios días más en la Catedral hasta previsiblemente el próximo junio.
Una especie de máxima protección
El cernícalo primilla es una especie definida como una especie “vulnerable” tanto a nivel europeo como mundial. Además, en España se encuentra catalogada como una “Especie de Interés General” y “Vulnerable” en el Libro Rojo de las Aves de España. Durante décadas su población se ha reducido de manera ostensible, aunque en otras partes durante las décadas de los años 80 y 90 se ha repuesto de manera importante. Así, en septiembre del año 2023 en la provincia de Albacete soltaron diez ejemplares en el Paraje “Las Charcas”, dentro del núcleo poblacional de Don Pedro. El cernícalo primilla es una pequeña rapaz diurna que habita en colonias en los huecos de los tejados en casas de campo o en los de los campanarios de las iglesias o torres, como sucede en la Catedral de Jaén. El invierno lo pasa en el África subsahariana, donde forma nidos comunales, pero cada vez más ejemplares hibernan en la Península Ibérica.