La vuelta al cole: el gran reto para las familias jiennenses

La factura será de unos 602 euros por niño en lo público, aunque pueden llegar a gastarse 1.801 en la educación privada

27 ago 2025 / 16:27 H.
Ver comentarios

Una prueba de fuego para la economía de la gran mayoría de las familias jiennenses. Así se puede calificar la vuelta al cole del próximo mes de septiembre, que en el caso de comunidad andaluza y, por ende, en la provincia jiennense se llevará a acabo del día 10 del mencionado mes. Un día en el que los niños volverán a su rutina tras algo más de dos meses de vacaciones, mientras que los padres tendrá ya por completo la rutina tanto en el ámbito doméstico como en el laboral, ya con el ritmo de vida que seguirán el resto del año.

Esta operación de regreso supone una importante inversión para las familias por cada alumno. Los precios varían en función de cada familia y tipo de colegio, pero la media puede ser algo aproximada. De este modo y según los datos recogidos por comunidades autónomas por parte de la Asociación Nacional de Consumidores (Asecon), la media de gasto de las familias jiennenses y del resto de provincias andaluzas ascenderá hasta los 602 euros en la Educación Pública, un desembolso ligeramente superior a la media nacional, que se queda en 594 euros.

En cambio, el presupuesto de cada familia por alumno aumenta ligeramente en el que caso de aquellos menores que acuden a colegios concertados, puesto que rozan los 800 euros, en concreto 794. Y, ya por último, el desembolso de una familia con alumnos en un colegio privado se dispara hasta los 1.801 euros de media, lo que supone el triple de gasto que en la Educación Pública. Tanto en los colegios concertados como en los privados también se rebasa el presupuesto medio nacional: 702 euros en el primero y 1.752 euros en el segundo, respectivamente.

Estos datos también varían en función de si se mide el coste mínimo que puede destinar cada familia o, la intención inicial que tiene cada familia. De este modo, el Observatorio Cetelem presentó una nueva edición del “Zoom vuelta al cole”, que analiza el pensamiento y cálculo inicial que prevé cada familia para gastarse en el material escolar. Según este estudio, el gasto medio previsto por los andaluces y, por ende, jiennenses, se sitúa en 342 euros, un 19% menos que la media nacional. Más de la mitad tiene intención de realizar el mismo gasto que el año anterior en la vuelta al cole, con un 64% que declara tener previsto el mismo presupuesto.

Mientras tanto, la actividad comienza a ser intensa en las papelerías jiennenses. Este es el caso de un clásico de la zona sur de la capital como es Papelería Espinar. Sebastián Espinar, copropietario de este negocio, quien reconoce que el volumen de negocio está decayendo en el último año: “Cada vez los colegios, sobre todo los concertados, venden materiales y libros y nos afecta a las papelerías”. En cuanto al material, Espinar remarca una “ligera subida” en los precios, aunque no tan acusada como sucedió después de la pandemia, “sobre todo el papel”. Las mochilas suele ser de los más caro: “Aunque hay mochilas que valen 40 y otras 8”. En este punto, añade: “Suben poco, por ejemplo si el ‘plastidecor’ original vale 3,65 euros, el año pasado costaba 3,50”. El copropietario de esta papelería apunta que la gente, en general, aguarda hasta el último momento: “Hay quienes ya han venido, pero suelen apurar”. Sin duda, las calculadoras echarán humo en septiembre.

Juan José Pérez, gerente de Ofiper: “Mantengo los precios del año pasado y prepararé lotes”

Juan José Pérez es el gerente de Ofiper, empresa que suministra material de oficina y, también, útiles escolares para algo más de una decena de centros entre Educación Infantil, Primaria y Secundaria. A pesar de que los precios de los materiales, en cierta medida, se encarecen, Pérez mantiene los precios de cara a sus clientes: “Mantengo los precios del año pasado, entre otros muchos motivos para ayudar a las familias y también para ser competitivo”. Juan José Pérez, además, siempre tiene un método de trabajo para esta época del año que supone una gran ventaja para las familias: “Yo suelo preparar lotes de material escolar para que la gente se lo pueda llevar, bajo encargo, e incluso se lo guardo en las mochilas para que, directamente, no tengan que hacer colas”. Por otro lado, el gerente de Ofiper tiene entre sus clientes a cooperativas de padres que se unen para que todo el presupuesto que implica la vuelta al cole sea más económico para las arcas de cada domicilio: “En muchas ocasiones, hay padres de diez o quince alumnos que se unen en una cooperativa y me piden el material escolar y, de esta manera, sólo les hago una factura para todos esos alumnos y les resulta más rentable. Incluso en Madrid hay algunas cooperativas a las que les suministro de esta manera el material escolar”. Por último, Pérez también tiene su gesto solidario con Cruz Roja, teniendo en cuenta las dificultades que pasan muchas familias: “Si veo que vienen paquetes de material escolar con seis u ocho unidades, las que me sobran las voy donando”.

Javier Segarra, dueño de Inforcopy Segarra de Los Villares: “Esta época representa el 50% del volumen del negocio de todo el año”

Javier Segarra es el propietario de la copistería y papelería “Inforcopy Segarra” de Los Villares y ahora se encuentra en plena preparación de cara a esa oleada de familias que recibe durante los días previos a la vuelta al cole. Es, sin duda, el periodo más importante del año para este negocio: “Vendemos papelería y libros de texto y este periodo representa el 50% del volumen de negocio de todo el año”. Segarra apunta que, para la operación de vuelta al cole del presente año, mantendrá los precios del año pasado “a pesar de que a mi sí me suben los precios”. El propietario de este negocio de Los Villares también remarca la importancia que tiene en la economía de cada familia el cheque libro: “El cheque libro no es un gasto extraordinario para los clientes. Los que tienen ya los libros, directamente suelen comprar el material y se pueden gastar entre veinte y treinta euros”. Segarra recuerda, por otro lado, que con las familias que acuden a su negocio para adquirir el material escolar y los libros de textos “solemos tener detalles: “Aplicamos descuentos en numerosos productos y también les damos regalos, ya sean pegatinas para ponerlas en los libros o, también, horarios”. Por último, el propietario de Inforcopy Segarra de Los Villares reconoce que las familias suelen aguardar hasta el último momento para llevar a cabo todo el desembolso que requiere comprar el material escolar para sus hijos: “Todos los años esperan al último momento y por eso hay más colas, pero es cierto que a partir de esta semana la gente ya se empieza a mover”.

Jaén