La Universidad de Jaén reclama al Ministerio

La UJA y la UGR presentan el recurso ante el Consejo de Universidades para que revise el informe

12 jul 2025 / 12:34 H.
Ver comentarios

La Universidad de Jaén no se rinde y pelea para que se revise el informe desfavorable sobre el grado de Ingeniería Biomédica cuanto antes. Así lo expresó el rector, Nicolás Ruiz, que aseguró que la UJA seguirá “trabajando con el máximo rigor e intensidad” para poder impartir “en el menor plazo posible” el Grado de Ingeniería Biomédica, un “título estratégico”.

En un comunicado, confirmó que ya se ha interpuesto la reclamación ante el Consejo de Universidades, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, para que revise el informe desfavorable emitido por la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía. Un dictamen que impedirá a la UJA, junto a la Universidad de Granada, impartir el grado el próximo curso y que Ruiz atribuye a un “deficiente funcionamiento” de Accua. “Hemos cumplido nuestra parte, con varios días de adelanto con respecto al plazo límite marcado (14 de julio), y lo vamos a seguir haciendo; hemos elaborado concienzudamente nuestras alegaciones y las hemos presentado ante el órgano competente con la confianza de que sean atendidas y podamos obtener un informe favorable”, señaló Ruiz.

Al hilo, garantizó que van “a continuar trabajando, con el máximo rigor e intensidad, para que ese título estratégico se pueda estudiar en la UJA en el menor plazo posible”. Así, por su parte, “no va a quedar”, si bien recordó que “la decisión final está fuera del ámbito competencial de la UJA y de la UGR, y también de la propia Junta de Andalucía”.

De este modo, según añadió el rector, “este asunto ya corresponde al Consejo de Universidades, que se pronunciará dentro de los plazos marcados por la legislación vigente”. “No vamos a generar falsas expectativas sobre un asunto que se escapa de nuestro control, y también del de la Junta de Andalucía”, apostilló. Por este motivo, pidió que no se levanten expectativas “poco realistas”, punto en el que subrayó que “la situación no ha cambiado en nada” y “el margen de maniobra es casi nulo, después de la tardía comunicación del informe desfavorable por parte de Accua”. De ahí que las posibilidades de que el Grado en Ingeniería Biomédica comience en el curso 2025-2026 “sean mínimas”.

Ruiz explicó que la resolución está en manos del Consejo de Universidades, que “legalmente tiene un plazo de entre uno y tres meses para emitir un dictamen al respecto y resolver”. “Este lapso temporal provoca una evidente situación de incertidumbre, que es la que hemos querido evitar y de ahí que mantengamos la misma posición”, declaró. Junto a la situación de “clara inseguridad jurídica” provocada por los plazos, advirtió de dificultades de carácter administrativo, técnico y académico para que el Grado en Ingeniería Biomédica pueda comenzar a impartirse el próximo septiembre.

En relación a las declaraciones de Juanma Moreno, consideró “importante que el presidente haya tomado conciencia de la importancia estratégica de estos estudios” y que respalde las “legítimas reivindicaciones” de la universidad, “pero el hecho de que se haya constituido la Comisión de Reclamaciones de Accua no garantiza, en modo alguno” que se pueda impartir en el curso 2025-2026.

-->
Jaén