La Universidad de Jaén abre el curso con aumento de alumnos en un contexto de despoblación

El consejero José Carlos Gómez-Villamandos se compromete a trabajar en la implantación del grado de Ingeniería Biomédica en 2026/2027

18 sep 2025 / 13:27 H.
Ver comentarios

Pasadas las doce del mediodía ha entrado en el Aula Magna de la Universidad de Jaén la comitiva encargada de inaugurar, oficialmente, el curso 2025/2026, presidida por el rector, Nicolás Ruiz, y el consejero de Universidad, Innovación e Investigación, José Carlos Gómez-Villamandos. Acompañados por los dirigentes de las instituciones académicas de Córdoba y Pablo Olavide de Sevilla, Manuel Torralbo y Francisco Oliva, respectivamente, los nuevos doctores han jurado tras la lectura de la memoria anual, leída por la secretaria general, María José Carazo.

Empieza, de esta manera, un nuevo ciclo formativo en el “motor” de desarrollo de la provincia con 3.500 estudiantes matriculados por primera vez y, según ha dicho el rector, con lo más importante: Un incremento continuado en los últimos años en un contexto de despoblación. Previamente al acto, el consejero ha garantizado la financiación universitaria en el modelo recién aprobado y se ha comprometido a trabajar en la implantación del grado de Ingeniería Biomédica en 2026/2027, el curso elegido por Granada y Jaén para empezar a cursar la nueva titulación, con el visto bueno del Consejo de Universidades, dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La lección inaugural ha corrido a cargo de Francisco Jurado Melguizo, con e título “Anécdotas e hitos en Ingeniería Eléctrica”.



Jaén