La UJA celebra unas jornadas sobre el Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas
El encuentro de este sábado pretende fomentar la discusión sobre la conservación del entorno y la transferencia de conocimiento
Las instalaciones de la Universidad de Jaén en la Casa Forestal Torre del Vinagre acogen este sábado las IV Jornadas de Ecología de Cazorla, como parte de las actividades de formación específica dentro del programa de Formación Permanente del Centro de Formación e Innovación Docente de la UJA.
El Rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, ha mantenido este viernes una reunión en dichas instalaciones con los directores de la jornada, el catedrático de la UJA Pedro Rey Zamora, y la investigadora del CSIC Conchita Alonso, junto con el director de la Estación Biológica de Doñana (EBD), Eloy Revilla, y el doctor honoris causa de la UJA, Carlos Manuel Herrea Maliani, profesor de investigación emérito del citado instituto del CISC, que desarrolla la mayor parte de su investigación en la Sierra de Cazorla, así como con otros profesores de la jornada y del Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Cazorla. Durante el encuentro han señalado la importancia de transmitir a la sociedad el conocimiento científico que se genera como resultado de la actividad investigadora en el entorno del Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas.
Iniciadas en 2021, este encuentro científico es actualmente fruto de la colaboración entre la UJA, a través del Instituto Interuniversitario de Investigación del Sistema Tierra de Andalucía (IISTA) y la Estación Biológica de Doñana (EBD-CSIC).
En este sentido, estas jornadas pretenden proporcionar un espacio para la discusión sobre la investigación científica que se realiza en el Parque Natural, facilitando que investigadores de diferentes especialidades compartan sus conocimientos con el alumnado. Asimismo, pretende servir de transmisión de conocimiento no sólo en el aula, sino también con una actividad práctica en el campo, que permita aprender in situ sobre las dinámicas naturales características de este territorio. Por último, pretenden convertirse en un punto de encuentro entre científicos, gestores, técnicos y población local para facilitar la transferencia de conocimiento y mejora de prácticas de gestión que puedan contribuir a la conservación de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, y a la vez, a la dinamización social, ofreciendo actividades formativas en el mundo rural.
Para ello, las jornadas cuentan con ponentes que presentarán información de diferentes especialidades destinada a una audiencia diversa, tanto estudiantado universitario como profesionales, con potencial para contribuir al desarrollo sostenible y la conservación del medio natural en este territorio. Los investigadores discutirán principalmente sobre información relativa al Parque Natural y aquella otra que pueda ser de aplicación para el seguimiento de aspectos del cambio global en las montañas mediterráneas, así como sobre el asesoramiento en la gestión tanto de esta zona como de otras zonas protegidas de la región.
En concreto, se abordarán, a través de distintas charlas, temas como la ecología y diversidad de humedales de montaña de las Sierras Subbéticas, la polinización en la Sierra de Cazorla, el seguimiento de la fauna mediante fototrampeo en el Parque Natural, cómo incorporar el criterio de mantener al menos una parte de estabilidad en un mundo aceleradamente cambiante, la conservación de las mariposas, el agua subterránea en el P.N. Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, el papel de los hongos en el reclutamiento de las plantas leñosas, y las tendencias y biología térmica de las abejas silvestres de Cazorla. Además, se visitará el Jardín Botánico de la Torre del Vinagre.