La UJA arranca la Semana de la Alianza Neolaia con el estreno de la nueva web

La iniciativa pretende ser un espacio de difusión, promoción, sensibilización y de comunidad entre las personas que participan en las actividades de esta alianza

18 nov 2025 / 11:41 H.
Ver comentarios

La Universidad de Jaén celebra hasta el viernes la Semana de la Alianza Neolaia, impulsada desde el Vicerrectorado de Internacionalización, que pretende ser un espacio de difusión, promoción, sensibilización y de comunidad entre las personas que han participado, o están participando, en las actividades de esta alianza, que coordina la UJA y cuenta con una financiación global de 14,4 millones de euros, y aquellas que desean sumarse a esta nueva etapa. Las jornadas comenzaron este lunes con la presentación de la nueva web interna de la alianza, por la que pudo navegar el rector de la Universidad de Jaén, Nicolás Ruiz, junto con el vicerrector de Internacionalización, José Ignacio Jiménez, y la directora de Secretariado para Universidades Europeas, Beatriz Valverde. “Esta nueva web está concebida para dar a conocer, de manera efectiva, rápida y ordenada, todas y cada una de las oportunidades que el proyecto Neolaia y la propia alianza, a través de sus instituciones, ofertan”, ha declarado José Ignacio Jiménez, que explica que se trata de una página web “concebida para promocionar de forma abierta las distintas oportunidades de la alianza destinadas a cada uno de los colectivos de la comunidad universitaria y diseminar las actividades de forma ágil y transparente”, contribuyendo de esta manera a construir ese campus transnacional que Neolaia representa y que pretende transformar las universidades y hacerlas más internacionales, más globales y más diversas, “para preparar a nuestro estudiantado, a nuestro Personal Docente e Investigador (PDI) y a nuestro Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (Ptgas) para los retos y oportunidades del futuro”.

Sobre Neolaia, el vicerrector de Internacionalización de la UJA ha señalado que, una vez llegados casi al ecuador de la ejecución del proyecto, es hora de hacer un balance de esta fase inicial, para dar conocer el estado de las oportunidades de la alianza, así como todo aquello que se ha ido construyendo. “Aspiramos a que toda la comunidad universitaria se beneficie y empiece a vivir Neolaia como su alianza, su universidad transnacional”, ha indicado. En este sentido, se ha referido a la Semana de la Alianza Neolaia para afirmar que el objetivo es que hasta el viernes “se convierta en un espacio de debate, reflexión conjunta y un foro para resolver todas las dudas que se planteen sobre las iniciativas específicas para el PDI, el Ptgas y el estudiantado, convencido de que pertenecer a Neolaia constituye una oportunidad de cambio profesional, personal e institucional”.

Tras el acto de presentación, la jornada continuó con la celebración de una mesa redonda con entidades asociadas de Neolaia titulada “Neolaia y el territorio. Innovación, inclusión y talento para responder a los retos regionales”, en la que participaron Antonio Castillo, jefe de Sección de Proyectos Europeos de la Diputación de Jaén, y Elena Sánchez, directora del Área de Tecnología de Macrosad. Posteriormente, se ha presentado el Libro blanco de política lingüística de la Alianza Neolaia, a cargo de María Luisa Pérez Cañado, líder del paquete trabajo “Hacia una universidad europea plurilingüe e intercultural”. Por último, se han abordado las oportunidades para el Ptgas dentro del marco de Neolaia.

Las jornadas continúan este martes, analizando las oportunidades para el PDI dentro del marco de Neolaia. Después se realizará el lanzamiento del “Neolaia Open Science Hub”, con la participación de Bienvenida Gilbert López, delegada del Paquete de Trabajo de Open Science de la Alianza Neolaia. La jornada se completará con charlas sobre “Ciencia Abierta en la Biblioteca de la UJA”, a cargo de su director, Sebastián Jarillo, de “Ciencia Ciudadana en la UJA”, con la participación de Alicia Barea, de la UCC+i, y la presentación de la Oficina de Ciencia Ciudadana de Andalucía, con una sesión de networking con la participación por parte de Fundación Descubre de Teresa Cruz y Silvia Alguacil. Las actividades del miércoles estarán centradas en el estudiantado de la UJA, que podrá conocer qué ofrece la Alianza, a través de los distintos stands informativos ubicados en los Aularios B4 y A4, donde también se podrá visitar una exposición fotográfica sobre universidades y ciudades que forman parte de Neolaia.

El jueves se darán a conocer testimonios de estudiantado, experiencias de PDI en torno a Neolaia, se celebrará la actividad “Creando comunidad Neolaia” consistente en un espacio para reunir a quienes ya viven la experiencia y a quienes desean involucrarse, y se emitirá un programa especial de UniRadio con protagonistas de la semana. Por último, el viernes 21, las actividades se trasladarán al Campus de Linares, donde se abordará de nuevo las posibilidades y oportunidades que ofrece Neolaia y se volverá a hablar de ‘Ciencia Ciudadana’. El programa completo de las jornadas puede consultarse en la página web del Vicerrectorado de Internacionalización.

Jaén