La Juventud Socialista denuncia “deriva privatizadora” de la Junta en educación

Critican la situación de la universidad y de la formación profesional, poniendo el foco en la negativa a impartir el grado de Ingeniería Biomédica en la UJA

14 jul 2025 / 12:40 H.
Ver comentarios

El secretario general de la Juventud de Socialistas de Andalucía (JSA), Lázaro Martínez, y el secretario general de JSA-Jaén, Moisés Torres, han denunciado lo que califican como una “deriva privatizadora de lo público” en el ámbito de la educación en Andalucía por parte del presidente de la Junta, Juanma Moreno. Lázaro Martínez ha enmarcado el encuentro en la capital dentro de una ronda de visitas provinciales y ha señalado como motivo principal la situación de la universidad y la Formación Profesional en Andalucía. “La continua deriva privatizadora de lo público, y en este caso de la educación pública, de la universidad y de la formación profesional, que Moreno Bonilla perpetra contra nuestro sistema aquí en Andalucía”, ha afirmado.

El secretario general de JSA se ha referido a la negativa de la Junta a otorgar dos grados universitarios en Jaén y Granada, decisión que, según ha subrayado, “ha ido a parar donde están yendo a parar todos los recursos de la Junta de Andalucía, que es a la universidad privada”. En ese sentido, ha reclamado al presidente andaluz que “abandone la deriva privatizadora” y que atienda las “necesidades que tiene la juventud, que es la de formarse en unas condiciones dignas en el sistema público”. Martínez también ha criticado el deterioro de la Formación Profesional durante el gobierno autonómico actual, señalando que debe adaptarse al territorio y no dejar fuera a estudiantes que se plantean su futuro. “Tristemente, Moreno Bonilla y la Junta de Andalucía les deniega las oportunidades de futuro, de igualdad y todo aquello que nos iguala ante la vida”, ha añadido.

Por su parte, el secretario general de JSA-Jaén, Moisés Torres, ha calificado de “esencial e importantísimo” el tema abordado y ha asegurado que la Formación Profesional y la universidad pública están siendo objeto de un “ataque” en la provincia de Jaén. Torres ha apuntado que alrededor de 10.000 alumnos han solicitado acceso a la FP en la provincia, pero ha denunciado que la oferta se encuentra centralizada en los grandes municipios, lo que dificulta el acceso a estudiantes de municipios más pequeños. Según Torres, esta situación obliga a muchos jóvenes a recurrir a la formación privada, lo que supone un “sobrecoste para la familia y para los propios estudiantes” que en algunos casos no pueden asumir, lo que los lleva a rechazar grados de su interés.

En relación con la universidad, el secretario general de JSA-Jaén ha denunciado que la Universidad de Jaén “está sufriendo un ataque desmedido por parte de la Consejería de Universidades”, citando como ejemplo el caso del grado de Biomedicina. “Es la punta de lanza ante los ataques que se están produciendo”, ha afirmado. Torres también ha mencionado el proyecto Cetedex como una oportunidad de desarrollo para la provincia que podría contribuir al impulso de grados como los de ingeniería, aunque advirtió que para ello se requiere una implicación por parte de la Junta de Andalucía. Finalmente, ha expresado el apoyo de la organización a la Plataforma en Defensa de la Universidad Pública y ha llamado a la implicación de toda la comunidad educativa, incluidos profesores, personal administrativo y estudiantes, “ante el ataque que la Junta de Andalucía está realizando sobre ella”.

Jaén