La Junta da luz verde al Plan de Transporte Metropolitano
El proyecto, con inversión de 84 millones, reducirá las emisiones contaminantes en un 23%

El Consejo de Gobierno aprueba el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Jaén, que definirá la estrategia de movilidad de los próximos años en 29 municipios de la provincia. Entre sus objetivos está el de reducir un 4,7 por ciento el uso del vehículo privado. Este plan prevé medidas por valor de más de 84 millones y se marca como objetivo reducir las emisiones contaminantes del tráfico en un 23,4 por ciento. Para ello, prevé que las medidas recogidas supongan una reducción del 4,7 por ciento del uso del vehículo privado en favor de un crecimiento del transporte público (2,1 por ciento) y de los desplazamientos a pie o en bicicleta (2,6 por ciento).
Dentro del plan, se recoge la puesta en funcionamiento del tranvía de Jaén. El plan incluye tanto los contratos para su puesta en servicio como su necesaria coordinación con las líneas de autobuses tanto urbanas como metropolitanas para fomentar el uso del transporte público. Igualmente, el plan propone la nueva estación de autobuses intermodal. Para su futura ubicación, el estudio de viabilidad elaborado por la Junta recoge cinco alternativas posibles: la estación de tren, el entorno de la Universidad, la rotonda del Colegio de Enfermería, la Ciudad Sanitaria o el aparcamiento disuasorio de Vaciacostales. Esta estación está planteada para integrar otros modos como el transporte público o bicicletas, peatones y la posibilidad de aparcamientos para dejar el vehículo privado.
Entre otras cuestiones, se plantea la implantación de plataformas reservadas para el transporte público de acceso a la ciudad, que deberán contar con estudios que determinarán el modo de transporte más adecuado en cada caso. En ese sentido, se recogen hasta cuatro corredores de altas prestaciones, de acceso por el oeste, norte, este y sur de Jaén con destino a la estación de autobuses y que coinciden con los principales viarios de acceso a la capital.
Por último, se contempla otras líneas de trabajo como la renovación progresiva de la flota de autobuses, el acondicionamiento de travesías para convertirlas en bulevares interiores, la creación de un corredor verde entre Mancha Real y Martos, la mejora de los itinerarios peatonales o ciclista o la integración del transporte público urbano de los municipios del área metropolitana a las tarifas de la tarjeta del Consorcio. Con su aprobación, el Consorcio Metropolitano de Transporte de Jaén llevará a cabo una ampliación y atenderá una población de 276.745 habitantes de 29 municipios. De esta manera, se incorporarán 15 municipios que ya disfrutaban de las ventajas del Consorcio, pero sin ser miembros de pleno derecho ni estar en el consejo de administración. El plan también abre la vía a la elaboración de estudios para nuevas ampliaciones y la incorporación de más municipios de la provincia jiennense.