La exploración de Santiago-Pontones a través de la literatura

La sede de Diario JAÉN alberga la presentación del III Encuentro Literario sobre Repoblación: Unas jornadas que se desarrollarán entre los días 3 y 4 de octubre

30 sep 2025 / 16:13 H.
Ver comentarios

La sede de Diario JAÉN se ha transformado, este mediodía, en el escenario para la presentación del III Encuentro Literario sobre “Repoblación”, un acto que discurrirá entre mesas de diálogo los próximos días 3 y 4 de octubre, en Santiago de la Espada, y que contribuirá a dar mayor visibilidad al patrimonio social y cultural que ofrecen estos rincones reducidos en población. El encuentro ha contado con la presencia de Eleuterio Muñoz, presidente del Consejo de Administración de Diario JAÉN; Juan Espejo, director del medio; Nicolás Ruiz, rector de la Universidad de Jaén; Antonio Rodríguez, alcalde de Santiago-Pontones; Pilar Fernández, directora de la Fundación Estrategias y Andrés Ortiz, escritor y organizador de las jornadas.

La cita estuvo presentada por Manuela Rosa, adjunta a la Dirección de Narrativa y Emociones de Diario JAÉN, quien tras una excelsa introducción, dio paso Muñoz. El presidente del periódico provincial, ensalzó la importancia de la comarca más septentrional, resaltando la dignidad de las personas que la habitan. Habló, también, de la necesidad de que el periodismo no olvide las demandas de esa tierra, están siempre presente para denunciar sus acuciantes necesidades.

Tras Muñoz, la palabra recayó sobre el alcalde segureño, Antonio Rodríguez, dirigiendo su mensaje en la importancia del encuentro y lo que representa para la comarca. “Es importante que pensemos en positivo, y no en negativo, es importante que un encuentro como este sirva para quitarnos los complejos y para quitarnos los estigmas”, enfatizó el dirigente. En tono más desenfadado, ironizó Rodríguez con la relevancia de su comarca, solo importante para algunos cuando las nieves hacen acto de presencia en ella.

La siguiente en colocarse delante del micrófono fue Pilar Fernández, la directora de la Fundación Estrategias, que desgranó, con datos, sobre la economía y la estadística demográfica de los municipios que componen el término de Santiago-Pontones, extendiéndolo, a lo largo de su discurso, al resto de la Sierra de Segura. “Desde 2010, en la provincia de Jaén, se alcanzó el punto máximo de población, que descendió en 2024”, aseveró Fernández, para contextualizar la situación actual de la comarca segureña.

Andrés Ortiz, la prosiguió, dando detalles de las jornadas, la cual contará con conferencias y mesas redondas en las que se analizará desde el campo literario, la situación y la vida en Santiago-Pontones. El día 3, viernes, la inauguración contará con la presentación-homenaje del libro “Segurología”, del añorado Ignacio Martínez. La reedición de la obra, promovida por Diario JAÉN será una de los platos fuertes del primer día de actividades. La figura del escritor y “abogado de causas perdidas”, ha sido recordada en la presentación, como un referente en la defensa del mundo rural y su idiosincrasia. Siguiendo con la propuesta, el día 4, se desarrollarán varias mesas redondas, con diálogos sobre periodismo rural, emprendimiento. Además, tras los coloquios, se procederá a analizar las vivencias de los escritores residentes en Santiago-Pontones, para conocer sus impresiones y los avances en su trabajo. El encuentro contará con la presencia de Manuel Moyano y Andrés Ortiz. El documental “Aldeas perdidas” de Luisje Moyano, será proyectado a continuación, procediéndose a comentar la obra tras su visionado. Por último, las jornadas finalizarán con una mesa redonda bajo la pregunta “¿Hay solución para el mundo rural?”.

El acto lo cerró Nicolás Ruiz, rector de la Universidad de Jaén, quien realizó una semblanza de lo que supone la institución educativa en la comarca de Santiago-Pontones. “Una de las líneas maestras de nuestra gestión al frente de la Universidad, es el impulso al desarrollo territorial”, afirmó Ruiz, quien dio la noticia al alcalde de Santiago-Pontones de proyectos de investigación que se desarrollarán para conocer el posible aprovechamiento de los residuos forestales. Petición de colaboración que inmediatamente fue aceptada por el dirigente segureño. “Hay municipios de comarcas, como Segura, El Condado o Sierra Mágina, que son fábrica de elementos imprescindibles para la vida, como el agua, la calidad del aire, las energías limpias y los alimentos, y no nos lo podemos perder”, afirmó con rotundidad el rector.

Finalmente, el acto terminó con la proyección de un vídeo en el que se puso en valor el rico patrimonio cultural, histórico, natural y gastronómico que ostentan los serranos de aquel rincón, a través de imágenes de sus fiestas, costumbre y tradiciones.

Jaén