La esperanza, tema central del XII Simposio San Josemaría en Jaén
Esta edición se celebrará los días 14 y 15 de noviembre en el Palacio de Congresos
Esta mañana, en la sede de la Asociación de la Prensa de Jaén, se han presentado los detalles del XII Simposio San José María, que se celebrará los días 14 y 15 de noviembre en el Palacio de Congresos de la Institución Ferial de Jaén (IFEJA).
En la presentación han participado, por un lado, Isabel del Pino, miembro del comité organizador del XII Simposio San Josemaría, y junto a ella, Regino Duque Colomer, voluntario cooperante con la organización.
Bajo el lema “Voces de esperanza”, el encuentro busca ofrecer un espacio de reflexión y diálogo sobre el mensaje de San Josemaría Escrivá de Balaguer, en sintonía con el espíritu del Año Jubilar de la Esperanza proclamado por el papa Francisco. Como recordaron los ponentes, San Josemaría visitó en su día la ciudad de Jaén y mantuvo siempre un gran afecto hacia sus gentes. Desde 2002, estos simposios se celebran cada dos años en la capital jiennense, consolidándose como una cita de referencia espiritual y cultural.
La anterior edición, bajo el título El poder de la amistad, reunió a más de 600 participantes, y la organización prevé una asistencia aún mayor este año, con la presencia de invitados de distintas comunidades autónomas y de países europeos, africanos y americanos. Isabel Del Pino destacó también la colaboración especial de la Fundación Catalina Mir, que ha querido sumarse al propósito de reavivar la esperanza a través de este evento, en un momento en que “tantas personas viven ante horizontes inciertos”.
Programa
El programa del XII Simposio se articula en torno a tres conferencias y tres paneles temáticos. La conferencia inaugural correrá a cargo de Javier Vidal-Quadras, presidente de la asociación FERT de Orientación Familiar, quien abordará la aportación de San Josemaría al cultivo de la esperanza en la familia a través de la espiritualidad.
Pablo Blanco, sacerdote y profesor de Teología en la Universidad de Navarra, analizará la encíclica Spe salvi de Benedicto XVI y su visión sobre la esperanza cristiana. Cerrará el simposio Miguel Ángel Martínez, catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública y Premio Nacional de Investigación Gregorio Marañón de Medicina 2022, con una conferencia sobre San Josemaría, los enfermos y la esperanza.
En cuanto a los paneles, el primero, titulado “La esperanza en acción”, contará con Antonio Funes, guardia civil y Premio COPE a la Solidaridad 2024, que presentará su iniciativa Un respiro de esperanza, centrada en la ayuda a niños ucranianos desplazados por la guerra. Le acompañará Leire Navaridas, fundadora de Amasuve, asociación dedicada al acompañamiento y visibilización del trauma postaborto.
El segundo panel, “Realidad humana y esperanza”, reunirá a Ignacio Morón, decano de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada, y María del Carmen Ortega, directora médica del Hospital Universitario de Jaén y especialista en Cuidados Paliativos, quienes reflexionarán sobre la dimensión personal y terapéutica de la esperanza.
Con este programa, el XII Simposio San Josemaría se presenta como una oportunidad para redescubrir la fuerza transformadora de la esperanza en los ámbitos personal, familiar y social, desde la inspiración del santo fundador del Opus Dei.