La Diputación presenta un presupuesto de 397,55 millones para 2026

La Administración provincial incrementa sus cuentas un 25,36% respecto a 2025 y habrá 82 millones de euros en inversiones

18 nov 2025 / 12:26 H.
Ver comentarios

Un presupuesto municipalista, ambicioso, para combatir el cambio climático y la sequía y con inversiones. Estas son algunas de las impresiones que ofreció la vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos de la Diputación Provincial, Pilar Parra, durante la presentación del proyecto de Presupuesto General de la Administración provincial para 2026. La cuantía global de este proyecto de presupuesto para el ejercicio de 2026 será de 397,55 millones de euros, lo que supone un incremento de 25,36 millones de euros respecto a 2025: “La Diputación es la gran aliada de los ayuntamientos, mientras que para ciertos temas la Junta de Andalucía se pone de perfil”.

Parra resaltó, en primer lugar, las partidas para cambiar del modelo productivo de la provincia, de ahí que haya una partida de 3 millones de euros destinada a atraer empresas de cara a esa política industrial de Defensa, después de la expropiación para el campo de pruebas avanzadas del Cetedex. Por otro lado, hay un incremento de 25 millones de euros para reparaciones de carreteras de titularidad provincial, así como la financiación y equipamiento de dos nuevos parques de bomberos, como son el de Bedmar y el de Cambil. La cuantía global es de 5 millones de euros, aunque para este ejercicio, como detalló Parra, será de 1,1 millones de euros.

Para el área de Igualdad se ha aumentado la partida en 11 millones de euros, superando ya la barrera de los 121 “kilos”. En cuanto al capítulo de inversiones, la Diputación preparará 82 millones de euros: “Es el mayor de la serie histórica”. A ello hay que sumarle la partida procedente de los Fondos EDIL, que una vez se obtenga la resolución favorable serán 42 millones de euros destinados a seis proyectos ubicados en municipios de menos de 20.000 habitantes.

En cuanto a políticas de empleo, se incrementa la partida en 11,8 millones de euros. Recientemente se inauguró el Centro Tecnológico de La Bobadilla. Aquí, la Diputación ya prepara una partida para el segundo pabellón por 1,9 millones de euros. También hay proyectos para Ferias Jaén y el Olivo Arena, que ahora ya lo gestiona exclusivamente la Diputación Provincial. Según Parra, se mejorará el pabellón principal con una inversión de 2,6 millones de euros –1,7 millones en 2026—y un aparcamiento de 2.000 plazas, por valor de 4,5 millones de euros, de los cuales el próximo año se invertirán 3,9.

Por último, el servicio de recaudación de impuestos de la Diputación aumentará su partida en 17,7 millones, puesto que se ha incrementado en un millón por la delegación de la recaudación del Ayuntamiento de Jaén.

Jaén