La Diputación de Jaén remarca su “apoyo sin distinción” a todos los ayuntamientos

La Administración provincial incide en “esfuerzo inversor” para llegar a “todos los rincones del territorio” tras la queja del PP al Defensor del Pueblo Andaluz

22 may 2025 / 17:34 H.
Ver comentarios

La Diputación de Jaén ha remarcado el “apoyo sin distinción” a todos los ayuntamientos de la provincia, especialmente a los más pequeños, al tiempo que ha incidido en “el esfuerzo inversor” llega a “todos los rincones del territorio” para “ofrecer servicios de calidad a la ciudadanía”.

“El ejemplo lo tenemos en nuestro día a día, con los Servicios Sociales Comunitarios, los planes de empleo, la recaudación eficaz como fuente de financiación para los ayuntamientos o los planes provinciales, entre otros muchos”, ha ejemplificado la vicepresidenta tercera y diputada de Economía, Hacienda, Asistencia a Municipios y Recursos Humanos, Pilar Parra, como respuesta al escrito de queja remitido por el PP al Defensor del Pueblo Andaluz.

En un comunicado, Parra ha subrayado que el presupuesto de la Administración provincial para este año es de 372 millones de euros, por 48.000 millones de euros de la Junta, una administración que, según la vicepresidenta tercera, “tiene olvidada a esta tierra, con una ejecución presupuestaria que no llega al 17 por ciento en 2024”, mientras que la Diputación y el Gobierno central “son los que están tirando del carro para que la provincia siga avanzando”.

En esta línea, Parra ha rechazado las críticas de la oposición y su “indigencia argumental”. “Por mucho que quieran enredar y embarrar el terreno de juego, vamos a seguir trabajando, ayudando a los ayuntamientos y trayendo y pilotando proyectos transformadores y tractores para esta provincia. No nos van a distraer en este empeño”, ha detallado la vicepresidenta tercera.

Parra ha remarcado que el apoyo de la Diputación a los ayuntamientos de la provincia, sobre todo a los más pequeños, es “incuestionable y lo dicen las cifras”. “Al margen de los presupuestos ordinarios, desde 2012 los consistorios han recibido casi 300 millones extraordinarios de nuestros ahorros o remanentes en diferentes planes, ya sean de empleo, extraordinarios, etc., siempre repartidos por tramos de población y sin distingos políticos”, ha recalcado.

En el caso de las subvenciones, ha destacado que las convocatorias aludidas por la oposición son por concurrencia competitiva, “intachables y resueltas por una comisión técnica”. Así, ha puesto el acento en que las críticas “vuelven a cuestionar a los funcionarios que valoran los proyectos”.

Parra ha resaltado que las subvenciones están perfectamente reguladas en las Bases de Ejecución del Presupuesto, “perfeccionadas por el magnífico trabajo de nuestros y nuestras profesionales, porque contamos con los planes estratégicos de subvenciones de cada área y con la normativa reguladora de la cooperación con los ayuntamientos y otras reglamentaciones”. Además, ha aludido a la transparencia porque “todo aparece en nuestro portal”. Por el contrario, la vicepresidenta tercera ha puesto sobre la mesa “el aleatorio” reparto que hace la Junta de Andalucía de sus subvenciones. “100 millones de una nominativa para la base logística del Ejército en Córdoba y cero euros para Jaén. 15,5 millones para empresas cordobesas que desarrollen proyectos en torno al Colce y cero para las empresas de Jaén”, ha ejemplificado. Dentro de sus convocatorias, ha aludido al reparto “de órdago” en el caso de las escuelas taller, las instalaciones deportivas o las residencias, en este caso 11,3 millones que han ido a parar íntegramente a cuatro ayuntamientos donde gobiernan los populares. “El ejemplo más palmario lo tenemos en el caso de Bailén, donde su alcalde y portavoz en la Diputación ya aventuraba seis meses antes de la resolución provisional que se la iban a conceder y acertó hasta su cuantía, tres millones”, ha subrayado Parra. En el caso de los eventos, en el programa “’Jaén en Julio’, Parra ha dicho que se ha llevado a cabo un reparto presupuestario “más equitativo” entre todos los eventos que forman parte de este, siendo el Ayuntamiento de Alcalá la Real el que, “a iniciativa propia, ha decidido salirse de una programación promocional única”. “Si en la Clásica Jaén Paraíso Interior, la prueba no ha llegado a Baeza este año es por decisión municipal tras plantearle la organización que la salida sería desde dicha localidad”, ha señalado Parra. Respecto al Linares Deportivo, ha afirmado que el club sigue contando con el respaldo económico de la Diputación Provincial. Por último, ha señalado que las actuaciones dentro del Plan Accede suponen un esfuerzo adicional por parte de la Diputación de Jaén en las carreteras de la provincia hasta alcanzar un montante total de 23 millones de euros. “Se han centrando en los municipios más pequeños de la provincia, apoyando el mundo rural y viniendo a compensar el cierre de servicios públicos por parte del Gobierno andaluz”, ha expuesto la vicepresidenta tercera. Parra ha recordado también al Grupo Popular en la Diputación que “no gobierna” y que en los actos “ocupan el lugar que les corresponde”. “En lugar de generar tanto ruido, tendrían que dedicarse a trabajar y a espolear más a la Junta de Andalucía para que cumpla sus compromisos, en lugar de atacar sin fundamento a la Diputación de Jaén”, ha concluido Parra.

Jaén