La Diputación de Jaén homenajea a las bolilleras de la provincia
El Palacio Provincial acoge el XXIII Encuentro Nacional del Arte de Encaje de Bolillos

La Lonja del Palacio de la Diputación Provincial de Jaén ha sido el lugar encargado de acoger una nueva edición de la reunión anual dedicada al mundo del bolillo, tal y como informa Alejandro Roig. Este XXIII Encuentro Nacional del Arte de Encaje de Bolillos ha sido una magnifica oportunidad para poder disfrutar de algunas de las creaciones artísticas que las bolilleras de todas partes de la provincia y del país han aportado. A este evento, organizado por la asociación de bolilleras jiennenses “El Bolillo”, acudió la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo, quién reconoció que es un orgullo para la Diputación acoger este encuentro. “Estamos encantados de todos los años, en el marco de la Feria de San Lucas, poder acoger este encuentro y demostrar que trabajamos en esa línea de apoyar a la artesanía, y por supuesto, el encaje de bolillos no podía faltar”. Colomo también reconoció que esta labor se trata de “artesanía pura, y de altísima calidad que está hecha con el trabajo de las manos expertas de mujeres”.
Una de estas mujeres fue Purificación Ramírez Gómez, una bolillera que acudió desde Madrid para “poder reunirnos con otras compañeras, y disfrutar de este arte”. María del Carmen Mota Martínez, quien acudía desde la Sierra de Segura, reconoció que este oficio “nos entretiene y por eso siempre que podemos acudimos a este tipo de reuniones”. Los bolillos son además, un punto de entretenimiento y alegría compartida para las personas mayores. En este sentido, Purificación añadió que “me alegra venir porque veo a mujeres mayores que vienen y están como en su salsa, ves que disfrutan un montón”. La presidenta de la asociación organizadora “El Bolillo”, Lola Labella Lorente, reconoció que este acto, que llevan realizando desde el año 2000, supone “un reconocimiento porque viene mucha gente a verlo y eso nos motiva”. Labella Lorente también habló sobre la importancia de este evento para el mundo de los bolillos. “Es lo principal, ponerlo en valor, que se nos vea y se vea la situación y los trabajos, para así fomentar este arte, que es artesanal, fino y delicado.”