La Diputación de Jaén defiende los avances de estos dos años para resolver “demandas históricas”

Francisco Reyes participa en el foro “Andalucía desde sus territorios”, donde también lamentó la ausencia de líneas de ayudas del Gobierno autonómico

10 sep 2025 / 17:10 H.
Ver comentarios

El presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, ha defendido este miércoles que en estos dos años de mandato “se han dado pasos importantes para resolver demandas históricas” de la provincia. Así lo ha indicado en el foro “Andalucía desde sus territorios”, organizado por Europa Press, en colaboración con la Fundación Cajasol y con el patrocinio de Moeve y que ha reunido a los ocho mandatarios provinciales. “Hemos reivindicado al Gobierno, a partir de lo que acordamos todos los agentes políticos y sociales en el II Plan Estratégico de la provincia, cuestiones históricas como el ferrocarril, que ahora ya está planificada la conexión a la alta velocidad; la mejora de las infraestructuras eléctricas o los 208 millones de euros que vamos a destinar a renovar infraestructuras hidráulicas”, ha dicho en alusión a algunas de esas demandas fundamentales. También ha destacado temas como la próxima reapertura de la Academia de la Guardia Civil de Úbeda o el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (Cetedex), “que ya ha permitido que vengan empresas a instalarse” al territorio jiennense. Junto a estas intervenciones de calado, ha incidido en que desde la Diputación de Jaén se tiene “claro” que se debe “a los pequeños y medianos ayuntamientos”. De ahí que, por ejemplo, actuaciones como el último Plan de Empleo se dedique a ayuntamientos menores de 20.000 habitantes. El presidente de la Diputación ha citado también la prestación de servicios a los consistorios jiennenses, para lo que se sigue “una economía de escala en materias como la recogida de residuos o el abastecimiento de agua”. En este punto, ha afirmado que “es muy importante que se definan las competencias de cada administración, porque deben ir acompañadas de su correspondiente partida económica”. De modo que también haya subrayado que cada administración debe asumir las suyas porque están acompañadas de dinero”.

De ahí que haya subrayado que, “igual que se está hablando de la financiación autonómica, es hora de que se aborde la local y de que se escuche a los gobiernos locales”, porque son, “igual que las autonomías y el Estado, un nivel de gobierno reconocido en la Constitución”. “Es un debate que hay que tener porque nos estamos echando a la espalda las diputaciones y los ayuntamientos, que son descubridores de competencias, unas tareas que no nos corresponden”, ha hecho hincapié Reyes. Como ejemplo, ha apuntado que la Diputación de Jaén tiene este año 155 millones de euros disponibles, “pero todo el mundo nos mira cuando necesita algo y no podemos llegar a todo”, ha apostillado. Para que la gente no se marche de los pueblos, “donde ya se ha conseguido que haya infraestructuras culturales, sociales o deportivas de calidad, es necesario que se mantenga la sanidad, la educación, dependencia”. Por eso, ha insistido en que “hay que especificar” cuáles son los servicios de las diputaciones. “Sin ir más lejos, dedicamos 35 millones de euros a Servicios Sociales en una competencia que no es nuestra y que supone que quitemos dinero de otras tareas que sí son nuestras”, ha declarado. De otro lado, el presidente de la Diputación de Jaén se ha referido en este foro celebrado en Sevilla al “agravio” y el “trato desigual” de la Junta de Andalucía a la provincia durante estos años. “Nos sentimos castigados y agraviados, porque incluso tratando igual a los territorios se incrementan las desigualdades”, ha enfatizado. Como muestra, ha indicado que, “mientras en Málaga ya están con la licitación del tercer hospital, en Jaén se está construyendo la lavandería” de la futura Ciudad Sanitaria. También ha recordado que, “tras siete años y seis meses aún no se ha puesto en marcha un tranvía que tardó 22 meses en construirse” y “no se ha hecho ni un kilómetro de autovía”. Asimismo, Reyes ha lamentado la ausencia de líneas de ayudas del Gobierno autonómico para la instalación de empresas y en el Cetedex, como sí ha hecho en el marco del Colce en Córdoba.

Jaén