La comunidad evangélica se une en un día de fe y alegría en la Ifeja

Feligreses procedentes de distintas iglesias de la provincia comparten momentos de reflexión y convivencia

09 nov 2025 / 13:17 H.
Ver comentarios

El Palacio de Ferias y Congresos acogió la celebración del Día de la Biblia, que organizó el Consejo Evangélico Provincial de Jaén. Las instalaciones contaron con un gran número de personas llegadas desde distintas iglesias repartidas por la provincia deseosas por festejar este día de fraternidad, tal y como informa Álex Roig. En el acto estuvieron presentes el alcalde, Julio Millán, y la diputada de Cultura y Deportes, África Colomo. También intervinieron en el evento José María de Rus y Benito Martínez, presidente y secretario de los consejos evangelistas de Jaén y de Andalucía respectivamente.

El acto arrancó con una oración inicial, y seguidamente el grupo musical de la Iglesia Asamblea de Dios de la capital interpretó dos canciones, que consiguieron levantar de sus asientos al ritmo de las palmas a todos los asistentes.

Tras esto, se llegó a las intervenciones, que arrancó José María de Rus, destacando la importancia de la Biblia como un libro “digno de confianza y por eso celebramos su día”. El siguiente discurso fue el de África Colomo, quien agradeció la invitación y la labor que la iglesia evangélica realiza. “Contribuís a tejer redes de apoyo, y a fomentar la paz entre las personas y eso es algo que las instituciones debemos valorar, y os lo reconocemos y agradecemos”, comentó. Sobre la celebración de este día la diputada afirmó: “Es una invitación para detenernos a reflexionar sobre la vigencia de un libro que ha marcado la historia, la cultura y los valores de nuestra sociedad”.

Tras ella, llegó el turno del alcalde, quien recordó que Jaén “es una ciudad de libertades, plural y respetuosa, donde cada tradición religiosa puede expresarse con dignidad”. Millán, de igual manera, quiso reconocer y agradecer a los evangélicos por su “trabajo silencioso y constante: el acompañamiento a familias vulnerables, la ayuda alimentaria, la educación en valores, el cuidado de mayores y personas solas, la atención a quienes llegan de otras tierras, el apoyo a jóvenes que necesitan referentes, y la mano tendida a quien atraviesa cualquier dificultad”.

El turno de intervenciones lo cerró Benito Martínez, que detalló las conclusiones del IX Congreso Evangélico de Andalucía. La última parte del acto fue, según las palabras de José María de Rus, “un poco más íntima”. En ella se realizó un tiempo de alabanza, lecturas de la Biblia, y por último se celebró lo que denominaron como “nuestra Santa Cena”.

Jaén