La Asociación Síndrome de Down de Jaén presenta su calendario solidario

La iniciativa que fusiona el rico patrimonio monumental jiennense con la visibilidad y normalización de las personas con trisomía 21

23 oct 2025 / 16:42 H.
Ver comentarios

La Asociación Síndrome de Down de Jaén y provincia presentó en el Aula de Cultura de la Diputación Provincial su calendario solidario 2026 bajo el lema “Jaén, un paraíso para todos”, una iniciativa que fusiona el rico patrimonio monumental jiennense con la visibilidad y normalización de las personas con trisomía 21, tal y como informa Ana Lechuga. El calendario, que cuenta con la participación de 34 usuarios de la asociación, propone un viaje visual por 13 municipios emblemáticos de la provincia, desde el Castillo árabe de Baños de la Encina del siglo X hasta la majestuosa Catedral de Jaén, pasando por los Baños Árabes del Palacio de Villardompardo o la Fortaleza de la Mota en Alcalá la Real.

La presentación contó con la presencia de Francisca Medina, vicepresidenta segunda y diputada de Igualdad de la Diputación Provincial, quien mostró el respaldo institucional a esta iniciativa. También asistieron diversos alcaldes y representantes municipales de las localidades protagonistas, así como conocido el humorista jiennense Santi Rodríguez, embajador de la asociación desde hace casi 20 años.

“Este calendario es un símbolo de normalización, una herramienta de sensibilización que va a entrar en miles de hogares”, señaló el presidente de la asociación, Francisco Javier Valsera, durante su intervención. “Cuando decimos ‘Jaén, un paraíso para todos’, no es solo un eslogan. Es un compromiso. Jaén solo será un verdadero paraíso cuando sea, de verdad, un paraíso para todos”. Por segundo año consecutivo, la fotógrafa alcaudetense María Espinosa ha colaborado de forma altruista en la realización del proyecto, capturando la esencia de cada monumento y, sobre todo, la autenticidad y naturalidad de los protagonistas. “Ha recorrido como en una ‘road movie’ la provincia de Jaén, transformando a través de su objetivo los colores, los instantes, las sonrisas y los paisajes en ventanas al Paraíso”, destacaron desde la organización.

También Blanca Garrido, una de las protagonistas del calendario que aparece fotografiada en la cisterna romana La Calderona de Porcuna, compartió su experiencia en la presentación: “Cuando nos hicieron las fotos nos sentimos importantes y especiales. Ha sido muy emocionante ver cómo cada uno de nosotros mostraba algo bonito de su pueblo. Esta experiencia ha sido maravillosa para todos nosotros”.

La iniciativa ha sido posible gracias al patrocinio de 13 entidades comprometidas con la responsabilidad social corporativa, y el calendario solidario 2026, que tiene un precio de 5 euros, estará disponible en múltiples puntos de venta para facilitar su adquisición, como la Sede de la Asociación Síndrome de Down Jaén; la Feria de Turismo Tierra Adentro, (el próximo fin de semana, los días 24-26 de octubre, con espacio expositivo propio) y la Red de comercios colaboradores de toda la provincia.

Jaén