La AECC da voz a los pacientes para que su experiencia ayude en la fase investigadora

Pedro Sánchez, Amparo Jiménez y José Juan Gaforio comparten una tertulia en la sede de la asociación en la que reflexionan sobre la enfermedad y su futuro

15 sep 2025 / 19:16 H.
Ver comentarios

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha organizado en su sede provincial una tertulia informativa en la que participaron José Juan Gaforio, presidente del Comité Técnico y miembro de Consejo Provincial de la AECC en Jaén; Pedro Sánchez Rovira, investigador y jefe del Servicio de Oncología Médica del Hospital Universitario de Jaén (HUJ) y Amparo Jiménez Almagro, paciente de cáncer. Con este acto, se pretende dar visibilidad y voz a los pacientes en la faceta investigadora de esta enfermedad, poniendo de relieve su la necesaria participación.

Gaforio, tomó la palabra ante los medios convocados para anunciar que esta tertulia se enmarcaba en las actividades propuestas desde la asociación para celebrar el próximo día internacional de investigación contra el cáncer. “Lo que tratamos de hacer es un diálogo entre un investigador y una persona afectada por esta patología”, comenzó el presidente del Comité, para reconocer que la cita estaba preparada para reconocer la investigación que se está llevando en Jaén y la labor que ocupa la AECC en esta lucha. “Aquí en Jaén, recientemente se ha dado una ayuda para una beca, precisamente para la investigación en cáncer”, finalizó Gaforio.

Lo secundó ante los micrófonos el jefe de Oncología del HUJ, Pedro Sánchez, que afirmó que la Unidad médica que el dirige, además de la prestación de ayuda asistencial, también cuenta con “varias líneas de investigación en marcha”. El departamento de Oncología del HUJ realiza ensayos clínicos tanto en fases tempranas como avanzadas, según confirmó Sánchez.

Por último, la paciente invitada, Amparo Jiménez, se mostró feliz de haber sido invitada, sincerándose acerca de su “gran miedo”. “Es saber si cada vez se van a seguir haciendo más y más ensayos, investigaciones y saber que tienen un final bueno y adecuado para todos y cada uno de los pacientes”, reflexionó al respecto. Para finalizar su intervención, dejó un mensaje de esperanza, con el que animó a aquellas personas que, en un futuro, pudieran ser diagnosticada con su misma patología.



Jaén