Juan Francisco Serrano: “La provincia está en sintonía con el crecimiento económico del país”
El diputado nacional y secretario de Política Municipal del PSOE reflexiona sobre los dos modelos que los andaluces tendrán para elegir en la próxima cita con las urnas y está convencido de que Jaén tendrá mucho que decir en el panorama autonómico
VÍDEO
LA ENTREVISTA
Pisar territorio, más arriba y más abajo de Despeñaperros, a la derecha y a la izquierda... Su misión es acudir allí donde le reclaman para conformar los mejores equipos del Partido Socialista con el fin de continuar la senda marcada por el secretario general, Pedro Sánchez, en un país centrado en luchar por el crecimiento de la economía y de los servicios que certifican el estado del bienestar. Juan Francisco Serrano Martínez (Bedmar, 1988) lidera la Política Municipal en una “casa” que exige trabajo y sacrificio para fortalecer sus muros. La provincia a la que se debe, Jaén, está las veinticuatro horas del día en su pensamiento y, despojado de medallas, aspira a situar su tierra en los merecidos niveles de convergencia y vetebración.
—¿Por qué está usted en Jaén?
—Porque me debo a mi provincia, porque semanalmente hago territorio y porque estoy pendiente de mi tierra a diario desde Madrid, en esa labor de diputado, para que sigan avanzando los proyectos que están diseñados.
—¿Y avanzan?
—Sí, a buen ritmo y, además, conforme cogen madurez los vamos haciendo públicos.
—¿Ha conseguido salir del estado de “shock” que le produjo la detención del exsecretario de Organización del PSOE?
—Sí, la vida sigue. Es una etapa de mi vida en la que he trabajado con rigor, con seriedad y siempre a disposición del conjunto del país y del Partido Socialista. Ya está en el carril judicial y, por lo tanto, sí he salido de aquel estado, estoy en otras tareas, en otras responsabilidades, con mucha ilusión, con ganas y como cuando empecé en política. Me veo centrado en los objetivos que nos marcamos, ese horizonte de 2027, el cuarto domingo de mayo, cuando tendremos unas elecciones municipales y hay que cumplir todos los compromisos que adquirimos en 2023 y, por supuesto, presentar a las mejores personas al frente del proyecto socialista en todos los municipios.
—¿Le incomoda hablar de Santos Cerdán?
—No, no me incomoda. Me produce tristeza, tengo muchas preguntas en el aire... No me incomoda, porque en dos años y medio que estuve con él yo sólo vi dedicación, seriedad y rigor para trabajar por nuestro país y por nuestro partido. Esa es la realidad, la vocación que tiene cualquier dirigente del Partido Socialista y es lo que yo he vivido. Salí de esos momentos de “shock”, de aquel huracán y, aunque tengo muchas dudas, estoy centrado en mi trabajo, insisto, con la misma ilusión que empecé.
—¿Le duele que le relacionen?
—Entiendo que me relacionen con el que fue secretario de Organización, porque fui adjunto y su número dos, algunos con mala intención, pero no hay que hacer más lecturas. Yo lo único que puedo decir es que vi seriedad en el trabajo, no sólo por su parte, sino por parte de todos los compañeros con los que he trabajado, que son muchos en la Dirección Federal, todos con un compromiso férreo por sacar y dar lo mejor a nuestro país, en avances, en derechos y en llevar a buen puerto una legislatura difícil.
—¿Pudo hablar con él antes o después de entrar en prisión?
—No, nunca. Hablé con él solamente el día que salió el informe de la UCO —Unidad Central Operativa de la Guardia Civil—, pero no soy nadie para preguntarle. Cada uno es dueño de sus acciones y esto no deja de ser una investigación que se tendrá que dilucidar en un juzgado.
—El Partido Popular pidió su comparecencia en el Senado...
—No sé exactamente cuál es su voluntad, pero sí sé cuál es el propósito del Partido Popular, siempre con bulos y noticias falsas, ha querido hacer de mí un personaje que no existe, porque no dejo de ser un chaval de 37 años que trabaja con ilusión e intentando no hacer daño a nadie, no tengo otro objetivo en estos tiempos tan difíciles para la política. No entiendo qué papel juega el Partido Popular. Ya lo intentaron en la anterior legislatura, fundamentalmente el presidente en Jaén, que también es joven, pero siempre quiere hacer daños a las personas... Nunca me verán a mí hacer eso, porque pienso en las familias siempre. En la contienda política, hablemos, dialoguemos, critiquemos positivamente para, de lo diferente, llegar a acuerdos. Esa es mi voluntad, pero lo que veo es que la oposición lo único que hace es tirar de noticias falsas para acabar políticamente con las personas. Ese es su estilo en Jaén y en Andalucía.
—¿Qué lección ha aprendido?
—Muchas lecciones. Por supuesto, a mantenerme firme en mis convicciones, a quedarme con el huracán de cariño que he recibido, que es tremendo el apoyo, pero no sólo de compañeros de filas, sino de quienes pensamos distinto y que, sin embargo, tuvieron la deferencia de llamarme, de escribirme y darme aliento, apoyo y confianza. Aprendo lo que es la esencia de la vida, tratar bien a todo el mundo para que, cuando haya momentos malos, estar con esa gente y que estén contigo, además de hacer mi trabajo lo más honestamente posible. Sí es cierto que fueron tiempos difíciles para mí, por supuesto, pero también para mis compañeros del PSOE de Jaén, que lo pasaron mal unánimemente pensando qué le podría pasar a Juanfra. Estuve tranquilo, muy sereno, porque tengo una familia que es lo mejor que me ha pasado en la vida, y mucho cariño de gente que ni esperaba.
“De eso va este mandato, dialogar, dialogar y dialogar hasta conquistar esas políticas de avance en derechos y libertades para nuestro país. No tenemos miedo a hablar, a negociar y a llegar a acuerdos”
—¿En qué situación política se ve usted ahora?
—Me siento donde nací, en la política municipal, trabajando en aquello que el presidente del Gobierno y la dirección federal del PSOE va marcando y para tener un proyecto a punto para que los municipios de nuestro país tengan los mejores equipos humanos para el cuarto domingo de mayo de 2027. Estoy convencido de que vendrá una gran campaña electoral y que recuperaremos ayuntamientos en pequeños, medianos y grandes municipios, porque se están viendo los dos modelos que imperan actualmente, el del Partido Popular, que merma los servicios públicos, y el que blinda y fortalece esos servicios, que es el del Partido Socialista.
—¿Queda descartada su marcha orgánica y de gestión para dedicarse a un trabajo privado?
—Nunca he pensado en no estar a disposición de mi partido. La rumorología es siempre falsa. Ni siquiera en los peores momentos contemplé la posibilidad de dedicarme a otros menesteres que no sean estar al servicio de mi provincia como diputado nacional y de mi partido para seguir trabajando por el mejor proyecto en nuestro país.
—Su nombramiento como secretario de Política Municipal le refrenda como un valor al alza en el socialismo nacional. ¿Se ve como ministro?
—(Ríe). Me veo como secretario de Política Municipal, como diputado por Jaén y como una persona con mano tendida a mis compañeros e intentando arrimar el hombro en circunstancias tan difíciles como las que estamos viviendo, con una política polarizada que lo que hace es alejar a la sociedad. En ese espíritu de confrontación, nosotros lo que hacemos es poner la gestión por encima de todas las acusaciones.
—¿Está convencido de que Pedro Sánchez agotará mandato?
—El objetivo del presidente del Gobierno es cumplir la legislatura, porque nos quedan muchos proyectos por hacer y porque este país tiene que seguir avanzando económicamente. Se están rompiendo mitos, porque se decía que no podía mejorar la clase media trabajadora si subían los niveles económicos y, sin embargo, se están aprobando nuevas políticas y arrojamos los mejores datos ante la Unión Europea, con una España convertida en un verdadero motor económico. Por lo tanto, esta inercia hay que aprovecharla hasta el final.
—¿Dificulta la tarea la fragmentación parlamentaria?
—Decían mis compañeros de partido hace muchos años que, a legislatura difícil, mayor capacidad de diálogo. Esa es la virtud que tiene el PSOE, porque cuando se trata de avanzar en derechos, mayor paciencia y más convicciones para llegar a acuerdos. De eso va este mandato, dialogar, dialogar y dialogar hasta conquistar esas políticas de avance en derechos y libertades para nuestro país. No tenemos miedo a hablar de política, a negociar ni a llegar a acuerdos que benefician a la mayoría social.
—¿Cómo es su relación con el presidente del Gobierno?
—Normal, desde el punto de vista de que él es el presidente del Gobierno, el secretario general del Partido Socialista, que dirige un equipo de la dirección nacional, que cada lunes sí y lunes no nos marcamos objetivos, que tiene las convicciones claras de hacia dónde tiene que ir nuestro país y, afortunadamente, con un gran compromiso por España. Por lo tanto, mi relación es buena y positiva, en el sentido de que hay un equipo de hombres y mujeres que tienen a un gran líder como es Pedro Sánchez.
—¿No ve otro candidato?
—No veo otro candidato. Está fuerte, convincente, con las ideas muy claras de hacia dónde tenemos que ir en este país como proyecto político del PSOE, los datos lo avalan y estoy convencido de que, con el paso del tiempo, valoraremos esta etapa como los mejores años. Yo, que vengo de una familia de emigrantes y que veía a Alemania como un paraíso económico, debo decir que hoy en día España ofrece oportunidad laboral, crecimiento económico, estabilidad para las familias y un estado del bienestar, de tal forma que, treinta y siete años más tarde, Alemania nos ve como una referencia internacional, un país que crece, que avanza a un ritmo jamás demostrado, que diversifica su economía, que ya no somos los del ladrillo y del sol, sino que es la España de la tecnología, de la inteligencia artificial y la que acoge a gente joven que viene a emprender. Por lo tanto, tenemos el mejor presidente del Gobierno.
—¿Jaén está en la sintonía en la que usted ve a España?
—Creo que no sólo está en esa sintonía, sino que es pieza clave en un sector tan estratégico como es la tecnología aplicada a la defensa, considero que estamos viviendo un cambio que no vemos ahora, con un desarrollo tecnológico en forma de oportunidad y pilar esencial de la economía jiennense. Insisto, no lo vemos, porque estamos inmersos en la coyuntura de un nuevo paradigma, pero estoy convencido de que los cambios darán grandes frutos.
—¿Qué gana Jaén con su presencia en los máximos órganos de decisión del Gobierno?
—Yo lo que sé es el empeño que pongo, rectifico, ponemos, todos los días para intentar que nuestra provincia avance, para que el Cetedex sea más grande y, desde la humildad y con la mejor voluntad, el empeño que ponemos para que Jaén siga creciendo en todos los sectores. Yo creo que nuestra tierra está perfectamente posicionada, y que en el medio y largo plazo tendremos frutos jamás imaginados. Recordemos que el sector primario era el que pesaba en el PIB y que hemos abierto un nuevo paradigma tecnológico y hay que poner en valor pulmones como la Universidad de Jaén o la Diputación. Jaén será el centro neurálgico del desarrollo tecnológico de la defensa en España.
“Las grandes inversiones siempre vienen de la mano del Partido Socialista, tanto del Gobierno como de la Junta de Andalucía, por lo que todo lo bueno que tiene esta tierra posee sello socialista”
—Usted fue uno de los artífices de la llegada del Cetedex a Jaén. ¿Por qué no quiere colgarse esa medalla que todos ven?
—Porque no creo en las personas que se tengan que colgar medallas por proyectos, porque todos los dirigentes del Partido Socialista, con el Gobierno de España a la cabeza, aportamos nuestro grano de arena para que a Jaén lleguen inversiones. Es un éxito colectivo, que es en lo que verdaderamente confío para que ganemos todos.
—También hizo lo que estuvo en su mano para propiciar la moción de censura que provocó el giro político en el Ayuntamiento de Jaén. ¿Vigila usted el cumplimiento de lo pactado con Jaén Merece Más?
—Yo estoy a disposición de mi partido y hay una mesa que vigila los acuerdos, pero en lo que yo pueda arrimar el hombro, siempre lo haré. Veníamos de un Jaén a la deriva, con un equipo de Gobierno que no tenía una orientación clara sobre hacia dónde tenía ir que la capital y con un alcalde que ni siquiera fue capaz de convencer a los suyos para atraer inversiones. No podemos decir, a día de hoy, que haya venido un proyecto a Jaén de la Junta de Andalucía. No entiendo cómo Juanma Moreno y sus consejeros pueden decir que Jaén es una prioridad. Por lo tanto, ante ese caos en la gestión y esa deriva de declive institucional, apoyé a mis compañeros para que dieran un paso hacia adelante, con el liderazgo del PSOE de Jaén. Me considero una persona que trabaja con las directrices que marca mi partido.
—¿Habrá algún proyecto más, antes de que termine el mandato, para cerrar el capítulo de la discriminación a Jaén?
—Yo estoy convencido de que vendrán muchos proyectos para Jaén. Somos la provincia con más fondos EDIL y llegarán más iniciativas que, ahora, están cuajando. Las grandes inversiones siempre vienen de la mano del Partido Socialista, tanto del Gobierno como de la Junta de Andalucía, por lo que todo lo bueno que tiene esta tierra posee sello socialista. Los jiennenses ya lo están viendo: la gran olvidada para Juanma Moreno es la provincia.
—¿Qué espera de María Jesús Montero en Andalucía?
—Espero lo que es, una gran política, con altura de miras y una enorme capacidad de trabajo y de gestión. Vamos a tener los andaluces la oportunidad de elegir entre dos modelos. El primero, el que representa Juanma Moreno, que es la nada en la gestión, con el objetivo del retroceso y los recortes, como lo vemos en la sanidad, donde lo padecen miles de mujeres en Andalucía con el cribado del cáncer del mama, y cómo negó el oxígeno a la Universidad de Jaén poniendo en jaque la financiación y negándonos grados nuevos. Se trata de un Partido Popular que lo que hace es deteriorar los servicios públicos y privatizar. El segundo, el modelo de María Jesús Montero, de fortalecimiento de los servicios públicos y de inyección económica para dotarlos de mayor calidad, potencialidad y vanguardia que nos permitan competir. Espero que con ella podamos impulsar una tierra tan próspera como es Andalucía.
—¿Por qué se autodescartó para liderar la batalla política en la comunidad andaluza?
—Ni me autodescarté ni me autopropuse. No creo en los proyectos personalistas, sino en los colectivos. Considero que tenemos a la mejor persona al frente del Partido Socialista en Andalucía, soy un fiel convencido, esa es la única realidad. En lo que yo pueda contribuir, humildemente lo haré, teniendo en cuenta que tengo dos niñas pequeñas.
—¿Tienen claro quién encabezará la candidatura en Jaén a las elecciones autonómicas?
—No es el momento, tendrán que hablar los órganos del partido, pero tenemos grandes personas dando la batalla en el Parlamento y estoy convencido, afortunadamente, de que los 8.000 militantes están preparados y con capacidad para representar nuestras siglas en cualquier institución. Jaén dará un ejemplo de lección de los mejores.
—¿Se ha recuperado el PSOE de Jaén de las primarias?
—Sí. Yo veo un partido fuerte, centrado en su objetivo, que no es otro que defender los intereses de la provincia de Jaén ante cualquier institución. Siempre hemos sido reivindicativos y tenemos muchos hombres y mujeres trabajando en sus pueblos, dedicándole mucho tiempo a su municipios.
—¿Cómo ve a la militancia?
—La veo bien. Más allá de tiempos difíciles, con ataques graves y feroces hacia quienes comparten el carné socialista, considero que está fuerte, con convicción ante sus ideales y con altura de miras para no estar en esta confrontación tan dura que dejamos para la derecha.
—¿Cómo están las relaciones entre la dirección regional y provincial después de enmendar la plana con la moción de censura de Lahiguera?
—No creo que se haya enmendado la plana, considero que es un debate local y que hay un diálogo fluido y de confianza entre las direcciones regional y provincial. Quien diga lo contrario, tiene un mensaje interesado. Hay máximo respeto entre los secretarios generales y me niego a pensar que haya una receta para todos los municipios, cada uno tiene la suya, por lo que ni se ha enmendado plana ni hay ruido, sino un diálogo fluido y de confianza.
—¿Quiere usted decir que la dirección regional no debe entrar en un problema local?
—No, quiero decir que la dirección regional tiene que cumplir sus estatutos y ha dado las claves y el diagnóstico de lo que pasa en Lahiguera. ¿Qué pasa con Jódar, donde gobierna el Partido Popular e Izquierda Unida? Lo dejo en el aire. No hay una receta para todos, es mi humilde opinión después de estar en la sala de máquinas de lo orgánico mucho tiempo. Hay respeto, transparencia, compromiso y confianza y el PSOE goza de unidad que, en otros tiempos, no había. Hay que apoyar a los compañeros que están en lo local y los que estamos en otros órganos, mano tendida para que puedan salir adelante.
—¿Cómo ve a Juan Latorre?
—Muy bien, me parece un gran político, más allá de su altura, buena persona, inteligente y con enfoque colectivo. Sabe que representa un proyecto en el que objetivo es uno: Jaén. El estilo de Juan Latorre es hacer la mejor política para el conjunto de la sociedad jiennense, el diálogo, el debate, el llegar a acuerdos y el ser capaz de enfrentar otros escenarios que arrojen propuestas y oportunidades.
—¿Y a Ángeles Férriz?
—Es otra gran política de nuestra provincia, que se está dejando la piel en el Parlamento, que en su día decidió presentarse a unas primarias y que todos entendimos lo que dijo la militancia. A partir de ahí, el objetivo es parar lo que viene de la derecha y poner en valor las políticas que fortalecen el estado del bienestar y los derechos consolidados que algunos nos quieren quitar.
—¿Cree que Francisco Reyes dará un paso atrás en Diputación, como lo hizo en el PSOE?
—Ha demostrado su bagaje político, tiene el respeto de todos los socialistas y ese debate es suyo, no soy quién para opinar. Le tengo una gran admiración y cariño y lo único que veo es a una persona que antepone Jaén por encima de todo.
—¿Es usted de los jiennenses que llaman a Gaspar Zarrías para pedir consejo?
—Suelo llamar a Gaspar para ver cómo está, para tomar algo... Como muchos compañeros. Es sí, me motiva mucho la experiencia y soy de los que escuchan y aceptan consejos, aunque luego tomo mis propias decisiones. Gaspar Zarrías se ha dejado la piel por nuestra tierra.
—¿Teme que el Partido Popular de Jaén herede la fortaleza que tiene en Andalucía para conquistar la Diputación?
—No creo que el Partido Popular de Jaén, si no lo ha hecho ya, consiga tener liderazgo. Nunca antes la Junta de Andalucía había recibido tantos fondos para destinar a las provincias y el PP de Jaén será recordado por ser el partido que nunca trajo nada a su tierra, ni un solo kilómetro de la Autovía del Olivar y ni un solo proyecto de tantos como nos prometieron. Es más, me hace gracia cuando pasamos por la carretera que va hacia El Carpio, donde han ampliado un carril y la han asfaltado, pero dónde está la autovía, dónde están las inversiones para centros innovadores, dónde están los apoyos para impulsar el Cetedex... Por lo tanto, si no priman los intereses de todos, el Partido Popular no está en condiciones de ser fuerte y pasará a la historia por haber sido cómplice de que Jaén sea un gran olvidada por la Administración autonómica, a pesar de tener los mayores recursos.
—Se lo pregunté hace dos años... ¿Jaén tendrá que esperar el regreso de Juan Francisco Serrano Martínez?
—Insisto, no me corresponde hablar de mi futuro. Creo en un proyecto colectivo y estaré siempre donde marque la sociedad jiennense y mi partido. Nunca me iré de la provincia. Jaén es mi día a día, mi obsesión, y me preocupa lo que le preocupa a nuestra gente. Seré reivindicativo donde hay que serlo, donde se toman las decisiones, para que nuestra tierra avance.