Jaén, un paso más cerca de la alta velocidad
Transportes adjudica el estudio informativo para conectar con Madrid-Sevilla
Otro paso importante. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible adjudica por 534.031 euros la redacción del estudio informativo de la conexión de la línea de alta velocidad (LAV) Madrid-Sevilla con el corredor Córdoba-Jaén. Tal y como anunció el ministro, Óscar Puente, se invertirán unos 400 millones en esta intervención que tiene el objetivo de acercar la provincia a la alta velocidad y reducir los tiempos de viaje con Madrid en más de 50 minutos, es decir, 3 horas.
Actualmente, los servicios ferroviarios entre Madrid y la ciudad de Jaén se articulan en dos grandes corredores. En primer lugar, a través de la LAV Madrid–Sevilla, empleando servicios de altas prestaciones, transbordo en Córdoba y posterior servicio de media distancia entre Córdoba y Jaén. En segundo, también mediante servicios de media distancia que emplean la línea 04-400, pasando por Alcázar de San Juan.
El enlace propuesto parte del esquema del primero, pero suprimiendo la entrada en la estación de Córdoba, articulando una nueva conexión o baipás entre la LAV y la línea convencional entre Córdoba y Jaén, lo que obliga a un nuevo cambiador de anchos.
Las líneas que se quieren conectar por el nuevo baipás pertenecen a la Red Básica de las Redes Transeuropeas del Transporte y, a su vez, a los dos grandes corredores que pasan por España, Mediterráneo y Atlántico.
Previamente, el Ministerio ha redactado el correspondiente estudio de viabilidad que analizó en su última fase un conjunto de 5 alternativas para el nuevo baipás. En ellas, se avala la rentabilidad socioeconómica de la intervención, aunque sin grandes diferencias que permitieran decantarse por una u otra, algo que deberá resolverse en este estudio informativo ahora adjudicado.
El alcance del informe será el necesario para servir de base al proceso de información pública y audiencia a las administraciones públicas afectadas establecidos en la normativa del Sector Ferroviario y de Evaluación Ambiental vigentes, hasta llegar a la aprobación del expediente de información pública y a la aprobación definitiva del estudio informativo. La ciudadanía que se verá beneficiada por este proyectos es, fundamentalmente, la población de la ciudad de Jaén por resultar una conexión ferroviaria más rápida, eficiente y cómoda con la red española de alta velocidad. También la sociedad en su conjunto, al reducirse la demanda de vehículo privado y con ello la congestión y la contaminación.
La iniciativa, según las fuentes consultadas, responde a los objetivos de la Estrategia de Movilidad Sostenible, Segura y Conectada 2030, encaminada a mejorar la cohesión social, el crecimiento económico y a solventar los problemas de movilidad. El transporte ferroviario se alinea con estos objetivos y contribuye a la movilidad sostenible desde el punto de vista social, económico y ambiental.
La movilidad es un derecho de los ciudadanos y un elemento imprescindible de cohesión social. A través de estas actuaciones, se ofrecerán alternativas al uso del vehículo privado, se garantizará la movilidad de personas con discapacidad y se facilitará la integración de las políticas de desarrollo urbano y movilidad.
Desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible se impulsa un plan de trabajos para desarrollar la red ferroviaria en la provincia de Jaén. Así, además de este proyecto ahora adjudicado, recientemente también se ha contratado por 2,2 millones de euros los estudios y proyectos para la integración del ferrocarril en Jaén.