Jaén se une por la salud mental como “derecho universal”

Casi un centenar de personas participa en una marcha que pide más recursos, visibilidad y calidad de vida para los afectados

10 oct 2025 / 14:16 H.
Ver comentarios

Esta mañana, el centro de Jaén ha sido testigo de la marcha por la salud mental en el marco de su Día Mundial, que es hoy 10 de octubre, tal y como informa Pedro Castro. La Fundación Pública Andaluza para la Integración Social de Personas con Enfermedad Mental (Faisem) y la Asociación Provincial de Allegados y Personas con Enfermedad Mental (Apaem) han programado un acto que tenía como objetivo reivindicar, promover y apoyar a las personas con problemas de salud mental, así como pedir una mayor calidad de vida para los afectados, familiares y cuidadores.

Como cada año, representantes institucionales y de asociaciones se han unido para dar voz a esta causa a través de una marcha, que ha contado con casi un centenar de asistentes. Con punto de salida en la Plaza de la Constitución y llegada a la Plaza de Santa María, la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, la vicepresidenta segunda de la Diputación de Jaén, Francisca Medina, y la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Jaén, Ángeles Díaz, junto a la responsable provincial de Faisem, María Isabel Vacas, y la presidenta de Apaem, María Dolores Miranda, han desplegado pancartas en defensa de la salud mental como “un derecho necesario y universal”.

Elena González ha lamentado que muchas personas padecen de alguna enfermedad mental a lo largo de su vida. “Es una realidad que tenemos que afrontar y poner en el centro de las políticas sanitarias”, ha afirmado la delegada, que ha puesto en valor el trabajo de los profesionales que diariamente desempeñan su labor con los afectados.

Ángeles Díaz ha aprovechado para reivindicar, especialmente, las dificultades que atraviesan los jóvenes, que “después de la pandemia despuntaron en los indicadores de depresión”. “Desde los servicios municipales apostamos por un protocolo que permita una correcta coordinación de la atención primaria, además de proporcionar el centro ocupacional municipal y actividades estratégicas de prevención y sensibilización”, ha apostillado Díaz.

Por su parte, María Isabel Vacas ha destacado el trabajo continuo que se hace desde Faisem con las personas con trastornos mentales graves a través de programas de día y de apoyo al empleo. “Para nosotros es un día de visibilización y reivindicación, pues queda mucho por hacer en salud mental”. En representación de Apaem, María Dolores Miranda ha incidido en el lema, que versa sobre emergencias y catástrofes, visibilizando los problemas mentales derivados de desastres naturales.

Ya en la Plaza de Santa María, la marcha por la salud mental ha concluido con la lectura de un manifiesto bajo el lema “Compartimos Vulnerabilidad y Defendamos Nuestra Salud Mental”, en el que se ha reivindicado la importancia de cuidar el bienestar emocional como base del equilibrio social. El texto ha apelado a la solidaridad, la justicia y los derechos humanos como refugio común ante la adversidad, y ha recordado la necesidad de prestar atención psicológica y apoyo mutuo, especialmente en contextos de guerra, catástrofes o crisis humanitarias.

Jaén