Jaén sale a la calle para exigir la libertad de Palestina
Los manifestantes piden la ruptura “total” de las relaciones con Israel y la imposición de sanciones

Jaén se ha sumado este sábado a las movilizaciones que, en más de 70 ciudades españolas, han reclamado el fin del comercio de armas y la ruptura de relaciones institucionales con Israel. Convocada por la plataforma Jaén con Palestina, la manifestación ha partido a mediodía desde la Plaza de las Batallas, frente a la Subdelegación del Gobierno, y ha concluido en la Plaza de Santa María, donde se ha procedido a la lectura de un manifiesto. Según fuentes policiales, entre 300 y 400 personas han participado en la concentración, en la que se han coreado consignas de apoyo al pueblo palestino y se han exhibido pancartas reclamando el “fin del genocidio” en Gaza y la ruptura de relaciones con el Estado de Israel.
Durante la lectura del manifiesto, los convocantes han denunciado que Israel “continúa su genocidio contra el pueblo palestino” y han acusado a “gobiernos y empresas cómplices” de mantener su impunidad. El texto, que se enmarca en el segundo aniversario del inicio de la ofensiva israelí en Gaza, cifra en más de 63.000 las víctimas mortales y advierte de que la cifra real “podría superar las 680.000 personas”, en un contexto de “hambruna utilizada como arma de exterminio”. Los portavoces de la plataforma han recordado que, aunque el Gobierno español ha aprobado un Real Decreto Ley que avanza hacia el embargo de armas, consideran las medidas “insuficientes” y han exigido la modificación del texto para garantizar un embargo integral, sin excepciones, transparente y definitivo.
Entre las demandas recogidas en el manifiesto se incluyen también la ruptura total de relaciones académicas, diplomáticas, económicas y culturales con Israel, la imposición de sanciones internacionales al “régimen de apartheid israelí” y el apoyo a las demandas judiciales en la Corte Internacional de Justicia. Asimismo, reclaman el fin de la persecución de la solidaridad con Palestina y la derogación de la Ley Mordaza. “El pueblo palestino no se rinde; existir es resistir”, afirmaba el texto, que concluía con un llamamiento a mantener la movilización y el boicot “hasta que toda Palestina sea libre, desde el río hasta el mar”. La protesta ha contado con la presencia de plataformas y colectivos solidarios procedentes de Huelma, Cazorla, Linares y Úbeda, y ha transcurrido en un ambiente reivindicativo y pacífico.