Jaén refuerza su red eléctrica y se mantiene clave en la estrategia energética andaluza

La provincia suma 421.000 contratos y aporta el 7,4 por ciento del consumo total autonómico durante el año 2024

10 sep 2025 / 06:00 H.
Ver comentarios

Jaén no pierde su sitio en el mapa energético de Andalucía. Pese a que la provincia experimentó un retroceso del 6,05% en el consumo eléctrico entre 2019 y 2024, pasando de 2.723 gigavatios hora en el primer semestre de ese año a 2.558 en el segundo semestre de 2024, los datos revelan que mantiene una posición sólida y estratégica en la comunidad autónoma.

Según el análisis elaborado por Papernest a partir de cifras oficiales de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Jaén registró en 2024 casi 2,56 millones de megavatios hora (MWh), lo que supone el 7,4% del total andaluz. La caída, vinculada a una menor actividad industrial tras la pandemia y a ajustes en el consumo residencial, contrasta con la tendencia global de la comunidad, donde el retroceso fue mucho más leve, de apenas una cantidad del 1,9%.

Andalucía en su conjunto cerró 2024 con 34.553 GWh consumidos, cifra que evidencia una estabilidad en la demanda pese a los vaivenes provinciales. En este escenario, Jaén se distingue por mantener un equilibrio entre el consumo doméstico y el industrial. Aunque la demanda eléctrica en los hogares ha aumentado en los últimos años en Andalucía —un 5,87% entre 2022 y 2024—, la provincia ha sabido reforzar su papel gracias a la diversificación de su red y a la consolidación de los puntos de suministro.

El informe subraya que entre 2019 y 2024 los contratos de suministro eléctrico en Jaén han crecido un 2,05%, al pasar de 412.389 a 420.856. Esta cifra consolida la cobertura en todo el territorio provincial y refleja la estabilidad del tejido económico local, en especial las relacionadas con áreas residenciales y pequeñas empresas.

El crecimiento, aunque moderado en comparación con la media andaluza (4,07%), muestra un patrón constante, con entre 1.000 y 3.000 nuevas altas cada año. La provincia suma ya el 8% de los contratos de electricidad de la comunidad, con una aportación que ronda los 421.000 puntos frente a los 5,27 millones de Andalucía.

Este avance permite prever un desarrollo ordenado de la demanda energética en los próximos años, además de posicionar a Jaén para afrontar con garantías la transición hacia un modelo más eficiente y sostenible para todos.

El análisis de la distribución sectorial del consumo eléctrico en Andalucía revela diferencias significativas. Entre 2022 y 2024, los hogares aumentaron su consumo en un 5,87%, lo que se traduce en 14,46 millones de MWh en 2024. Las pequeñas y medianas empresas, por su parte, mantuvieron un crecimiento más leve (0,51%), con algo más de 5,12 millones de MWh.

En el lado opuesto, la industria registró un descenso del 1,6%, hasta situarse en 14,97 millones de MWh. En cuanto a los puntos de suministro, también se observa un refuerzo generalizado en la comunidad. El doméstico creció un 1,54% en los tres últimos años; las pymes un 3,08% y la industria un 3,36%, lo que evidencia un proceso de consolidación que asegura cobertura para todos los sectores.

Los datos ponen de manifiesto que Jaén avanza a un ritmo más lento que la media regional, tanto en consumo como en puntos de suministro, pero sin perder relevancia estratégica. Su aportación al total andaluz continúa siendo destacada, lo que garantiza estabilidad en la planificación energética y permite al territorio sumarse a los retos de la transición ecológica.

La provincia encara, además, un escenario favorable para continuar con la electrificación residencial e industrial, con un crecimiento sostenido en los contratos y con capacidad para absorber futuras demandas. Todo ello convierte a Jaén en un actor clave dentro de la estrategia energética de Andalucía, pese a la moderación en su consumo.

Jaén