Jaén refuerza los autobuses urbanos con motivo de la Magna

El Ayuntamiento amplía horarios, aumenta frecuencias y adapta recorridos para facilitar los desplazamientos durante la cita mariana

03 oct 2025 / 18:13 H.
Ver comentarios

Jaén se prepara para vivir mañana, 4 de octubre, una jornada histórica con la celebración del Rosario Magno. La cita, que congregará a miles de personas y atraerá visitantes de toda la provincia en torno a la fe y a la esperanza, contará con un dispositivo especial de movilidad diseñado para garantizar la seguridad y la fluidez en los desplazamientos. Una de las piezas clave de este plan será el transporte público urbano, que verá ampliados sus servicios a lo largo de toda la jornada.

El Ayuntamiento de Jaén mantendrá hasta las 15:30 horas el funcionamiento habitual de todas las líneas de autobús, tanto en horario como en recorrido. Sin embargo, podrían existir corte y desvíos puntuales en función de los movimientos de las diferentes cofradías. A partir de esa hora, se prolongará el horario de los autobuses urbanos hasta la medianoche, de forma que los jiennenses y visitantes dispongan de una alternativa cómoda para regresar a sus hogares una vez concluida la procesión. En esa franja, se habilitará una línea especial que irá desde la rotonda de Donantes de Sangre hasta la Glorieta de Blas Infante en la Avenida de Andalucía, llegando hasta Ifeja y la Salobreja. La frecuencia para este autobús se estima de 10 minutos en ambos sentidos. Por otro lado, las líneas de Puente Tablas y Las Infantas harán su recorrido con destino a la Rotonda de Donantes de Sangre. Otras líneas, la de Cerro Molina, Puente Jontoya, Puente de la Sierra, Jabalcuz y Castillo de Santa Catalina llegarán hasta la rotonda de La Salobreja. La línea Valdeastillas, en su caso, finalizará en Blas Infante

De forma complementaria, el Ayuntamiento ha habilitado tres lanzaderas especiales para acercar a los asistentes al centro. La primera unirá el aparcamiento del tranvía en Vaciacostales con la Avenida de Madrid y la Rotonda de Donantes de Sangre, con salidas cada diez minutos desde las 09:00 horas hasta las 00:00 horas. La segunda conectará el Polígono Nuevo Jaén con Ronda de los Olivares, el Bulevar y la Rotonda Jaén por la Paz, también con una frecuencia de diez minutos y en el mismo horario, circulando en el Bulevar por el Paseo de España en sentido ascendente y descendente. La tercera lanzadera enlazará la rotonda de Ifeja con la Plaza de la Libertad, funcionando desde las 09:00 horas hasta las 15:30 horas.

Además, el Ayuntamiento ha previsto también recorridos alternativos a la calle Virgen de la Cabeza por montaje de escenarios hasta el 6 de octubre. Esta medida afecta a las líneas 1, 7, 13 y Valdeastillas. El dispositivo contempla igualmente la conexión con los aparcamientos habilitados en la ciudad, de modo que quienes lleguen en vehículo privado puedan estacionar en la periferia y acceder al centro mediante transporte público. Con ello se pretende reducir la presión del tráfico en la zona más próxima al recorrido de la procesión Magna, garantizando un entorno más ordenado y seguro.

Para saber más acerca del dispositivo municipal desarrollado por el Ayuntamiento de Jaén, con información sobre estacionamientos, taxis o cortes de tráfico, entre otros, consultar este enlace.

El Consorcio también pondrá en marcha servicios especiales

El Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén ha informado de que, con motivo de la celebración de la Procesión Magna en Jaén el próximo 4 de octubre, se pondrán en marcha servicios especiales de transporte público para facilitar los desplazamientos de la ciudadanía entre los diferentes municipios del área metropolitana y la capital. Así, la Junta de Andalucía refuerza e intensifica los horarios habituales, además de ubicar apeaderos agrupados según el origen y destino.

Para más información sobre la frecuencia de paso en función del municipio de origen, consultar este enlace.

Jaén