Jaén, epicentro del tratamiento de enfermedades cardiovasculares

La capital acoge a 350 especialistas de toda Andalucía en el 58 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología para avanzar en los diagnósticos

21 may 2025 / 20:04 H.
Ver comentarios

La capital jienense acoge, desde hoy hasta el viernes, el 58 Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología, que cuenta con la participación de más de 350 especialistas andaluces, congregados en esta cita científica para avanzar en el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares. Así, durante los días de congreso, se desarrollarán diversos talleres prácticos, que abordarán el uso del dispositivo de asistencia ventricular “Impella” en situaciones como el shock cardiogénico, la ergoespirometría en la valoración del paciente con insuficiencia cardíaca, o el diagnóstico de amiloidosis cardíaca mediante ecocardiografía y cardiorresonancia magnética. Junto a ello, los especialistas podrán participar en diversas mesas de trabajo, entre ellas, Cardiopatías Congénitas, con aspectos como nuevas perspectivas de la valvulación pulmonar percutánea, indicaciones,tipo de válvula y resultados, coartación de aorta, gestación y ejercicio, técnicas diagnósticas o nuevo abordaje percutáneo de las CIVs.

La mesa de CardioFamilia abordará la continuidad asistencial entre el hospital y los centros de salud, protocolos de seguimiento del paciente en Atención Primaria, o la Teleconsulta como herramienta de comunicación entre ambos niveles asistenciales, mientras que en la mesa de Arritmias y Muerte Súbita se tratarán las nuevas evidencias en el manejo de la fibrilación auricular y la prevención de la muerte súbita cardíaca en deportistas. Otros aspectos que serán abordados durante el congreso serán los últimos avances en dislipemias e inflamación, obesidad y enfermedad cardiovascular, fibrilación auricular, cuidados agudos cardiológicos, cardio-hemato-oncología, síndrome cardiorrenal, miocardiopatías, intervencionismo cardíaco o insuficiencia cardiaca. “Se trata de un encuentro fundamental en la actualización científica y clínica de nuestros especialistas, que tenemos la oportunidad de debatir ampliamente sobre los nuevos avances, prácticas clínicas o tratamientos”, ha indicado Javier Torres Llergo, presidente de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Las enfermedades cardiovasculares son la segunda causa de muerte en España. Los principales factores de riesgo para esta enfermedad son el exceso de colesterol, la hipertensión arterial, la diabetes, la obesidad, el tabaquismo y el sedentarismo, entre otros. No obstante, la mayoría de estos factores se pueden prevenir, por lo que su control y seguimiento son fundamentales para evitar el desarrollo de daño en el corazón. El diagnóstico de una patología cardiovascular sorprende y cambia de forma importante la vida de estos pacientes y sus familias, que han de adaptarse no sólo a la enfermedad, sino también a otras situaciones que se le presentan en su ámbito familiar, social y laboral.

Por otro lado, el presidente de la Diputación Provincial de Jaén, Francisco Reyes, que ha participado esta tarde en la inauguración, ha ensalzado las propiedades saludables del AOVE, especialmente a la hora de prevenir las enfermedades cardiovasculares, y también ha resaltado las condiciones que ofrece la provincia de Jaén para albergar eventos de este tipo, en el que se darán cita en torno a 200 personas. En su intervención, Reyes ha puesto de relieve que “Jaén es un escenario ideal para la celebración de congresos, encuentros o ferias”, señalando como ejemplo el desarrollo hace unos días de la edición número 22 de la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, “que ha sido nuevamente todo un éxito por el número de visitantes, más de 52.000, y por la participación internacional, con más de 1.600 profesionales extranjeros”.

Jaén