Jaén destaca por valorar “positivamente su capacidad y potencial” para emprender
La Cátedra Universitaria de Emprendimiento Fulgencio Meseguer de la UJA celebra una jornada con el objeto de presentar el informe GEM JAÉN 2024-25
La Cátedra Universitaria de Emprendimiento Fulgencio Meseguer de la Universidad de Jaén ha celebrado una jornada bajo el título “GEM JAÉN-Diagnóstico y acción para un territorio emprendedor”, con el objeto de presentar el informe GEM JAÉN 2024-25 y abrir un espacio de diálogo con municipios y agentes del ecosistema emprendedor provincial. El informe muestra algunos datos reveladores sobre el ecosistema del emprendimiento en la provincia de Jaén. Así, la población jiennense destaca por valorar positivamente su capacidad y potencial para emprender (54%), por encima de la media de Andalucía y de España, y por la reducción en la importancia de la barrera que el miedo al fracaso supone a la hora de tomar la decisión de emprender (48%). No obstante, la escasa percepción de oportunidades, del 21% (por debajo de la media andaluza y española) es el talón de Aquiles del potencial para emprender. La jornada comenzó con la bienvenida a los asistentes a cargo de Luis Miguel Carmona Ruiz, Diputado de Empleo y Empresa de la Diputación Provincial de Jaén, que ha destacó en su intervención el papel que desempeñan los agentes institucionales en el apoyo al emprendimiento y a la creación de empleo en el sector privado.
Tras la bienvenida institucional, tuvo lugar la mesa redonda “Escuchar al territorio: necesidades y oportunidades para emprender en Jaén”, que con la moderación de Isabel Miralles González, gerente de la Fundación Fulgencio Meseguer, dio voz a representantes de cinco consistorios de la provincia, que han expuesto las características de sus municipios desde la perspectiva del emprendimiento y las iniciativas a través de las que tratan de apoyar a quienes dan el paso de emprender: Antonio de las Heras y Manuel Fernández Vera, alcaldes de Baños de la Encina y de Aldeaquemada, respectivamente; Juan Benavente Navarro, concejal de Cazorla, y Ariadna Barea y Luisa Ortega, técnicas del área de emprendimiento y empleo de Alcalá la Real y La Carolina, respectivamente.
A continuación, Domingo Fernández Uclés, director de la Cátedra de Emprendimiento Fulgencio Meseguer de la UJA, presentó el informe ejecutivo GEM JAÉN 2024-25 sobre ‘Creación de Empresas y Fenómeno Emprendedor’. El texto analiza la situación y las perspectivas del emprendimiento en la provincia de Jaén, a partir de los datos derivados de la realización de una amplia encuesta entre la sociedad, y de la opinión de un destacado grupo de expertos locales. Se trata de la séptima ocasión en que se realiza este trabajo, que de nuevo cuenta con el apoyo de la Diputación Provincial de Jaén, y se puede acceder al texto completo del mismo a través de este enlace.
El principal indicador a través del que se mide la actividad emprendedora en el informe, la actividad emprendedora total (TEA), es del 5,5%, y evoluciona positivamente respecto a los datos de los dos años anteriores (4,5% y 5,4% respectivamente), aunque está por debajo del dato de Andalucía (7%) y de España (7,2%). Destaca además el importante papel de las mujeres en el contexto del emprendimiento, con una TEA femenina del 6,3%, por encima de la masculina y con una evolución positiva respecto a los dos años anteriores (5% y 5,9% respectivamente). Finalmente, el informe apunta aspectos positivos como el incremento de la participación de la población en empresas consolidadas (8%, frente al 7,3 y 7,6 de años anteriores) y la reducción de la participación en cierres y traspasos (2,3% frente a 3,8 del informe anterior).
Finalmente, de las opiniones de expertos recabadas para la elaboración del informe se desprende una percepción de estabilidad en el contexto del emprendimiento en nuestra provincia, pero con potencial de mejora. El índice NECI, que mide esta percepción, tiene un valor de 4,1, por debajo de la media de Andalucía (4,7) y la de España (4,3).
Tras la presentación del informe se desarrolló la mesa redonda ‘Iniciativas que impulsan alianzas para activar el territorio’, moderada por el propio Domingo Fernández Uclés, en la que participaron representantes de la Universidad y de varias cátedras de la UJA vinculadas al emprendimiento y al ámbito empresarial. Los intervinientes destacaron la importancia de la colaboración y de la transferencia de conocimiento entre la Universidad y el resto de la sociedad, para avanzar en el desarrollo territorial de la provincia. La mesa contó con la intervención de María Teresa Pérez Giménez, vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad de la UJA, Rocío Martínez Jiménez, en representación de la Cátedra Grupo Japemasa de Empresa Familiar de la UJA, la profesora Eva María Murgado Armenteros, de la Cátedra de Comercio Minorista y Proximidad de la UJA e Ignacio Rojas Pino, por la Cátedra COAG-CREA de Derecho Agroalimentario y Dominio Público de la UJA, además de la Cátedra de Emprendimiento Fulgencio Meseguer, representada por el moderador de la mesa.