Jaén, a la cabeza en España en accidentes laborales en la construcción
El sindicato CCOO Hábitat Andalucía pone el foco en el aumento de incidentes en lo que va de año, en comparación con la tendencia a la baja en Andalucía

El sindicato CCOO Hábitat Andalucía ha situado a Jaén en la cabeza de la siniestralidad laboral en España. En lo que va de 2025, Jaén ha registrado 382 accidentes laborales en la construcción, acercándose a los 438 del año anterior. Mientras tanto, en el conjunto de Andalucía la tendencia ha sido a la baja y los siniestros han descendido de 7.900 a 7.300.
El sindicato ha puesto el acento en los accidentes in itinere que han aumentado en un 36 por ciento tras registrar 45 casos más que el año pasado. Este porcentaje sitúa a Jaén un 16,2 por ciento por encima de la media andaluza, que se mantiene en el 3,3 por ciento.
Además, tal y como se ha informado desde el sindicato en rueda de prensa, Jaén lidera también el número de denuncias por incumplimientos de seguridad, con 45 expedientes abiertos solo en lo que va de verano, lo que representa casi la mitad del centenar de denuncias en Andalucía. Las infracciones incluyen la falta de agua y medidas básicas de protección frente al calor extremo. El secretario general de CCOO del Hábitat de Andalucía, José Miguel Sánchez, ha pedido a la Inspección de Trabajo para que intervenga ya que “no hablamos de dinero, hablamos de vidas humanas. Ya hemos perdido dos trabajadores este año y, con estas condiciones, tememos que no serán los últimos”.
También se ha criticado desde CCOO que, mientras que en otras provincias la jornada intensiva acaba a mediados de septiembre, en Jaén finalizará el 29 de agosto cuando la realidad es que en septiembre las temperaturas siguen siendo muy elevadas. Otro aspecto criticado por el sindicato es que en Jaén, UGT y la patronal de la construcción hayan firmado una subida salarial de un 1,2 por ciento, muy por debajo del 3,5 por ciento previsto a nivel estatal, lo que hace de la provincia jiennense la “peor pagada de España” en lo que se refiere al sector de la construcción. De esta forma, CCOO ha vuelto a mostrar su rechazo a las tablas salariales firmadas por la patronal y la UGT en el marco del convenio provincial de la construcción por entender que la revisión que se ha hecho puede “derivar en pérdidas adquisitivas” para los trabajadores.
CCOO rechazó acudir a la reunión de la comisión negociadora del convenio respecto a la aplicación de la cláusula de garantía salarial con la pretensión de aprobar una “actualización provisional” con un incremento del 0,8 por ciento de las tablas salariales de 2025 y de un 0,4 por ciento a las aportaciones al plan de pensiones sectorial. En cuanto al empleo, Sánchez ha destacado que mientras en el conjunto andaluz el número de trabajadores en el sector subió de 133.000 a 138.000, en Jaén descendió de 7.100 a 7.036, lo que evidencia “un empeoramiento de las condiciones laborales que podría estar influyendo en la siniestralidad”.