Intervienen con éxito a un paciente con síndrome aórtico agudo en Jaén

Cirujanos vasculares hicieron una intervención de urgencia que tuvo lugar en el quirófano híbrido del centro, abierto desde enero de 2024

12 ago 2025 / 17:58 H.
Ver comentarios

Cirujanos vasculares del Hospital Universitario de Jaén han realizado con éxito una compleja intervención para tratar un caso urgente de síndrome aórtico agudo. El equipo dirigido por el jefe de servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Jaén, Javier Martínez, intervino a un varón de 66 años con síndrome aórtico agudo por disección aguda tipo B suprarenal, no controlable médicamente y que, en cuestión de horas, progresó sobrepasando las arterias renales y comprometiendo su función. Esta operación, que duró hora y media, tuvo lugar en el quirófano híbrido del centro, puesto en marcha en enero de 2024, y cuenta con todo el equipamiento de última generación disponible para realizar este tipo de asistencia sanitaria.

Este tipo de intervenciones, habitualmente programadas, requiere el asesoramiento de un equipo especialista. Sin embargo, debido a la urgencia del caso, se ha realizado en este caso de forma urgente para evitar el desarrollo de complicaciones como fallo renal agudo y diálisis, isquemia intestinal e incluso el fallecimiento del paciente. Según los expertos, prácticamente el 50 por ciento de la población mayor de 50 años sufre alguna patología vascular (arterias y venas), un porcentaje que irá en aumento conforme avance la esperanza de vida de la población. De hecho, las enfermedades del aparato circulatorio son ya la principal causa de muerte en España en ambos sexos. No obstante, los expertos alertan también de un incremento de la prevalencia entre personas cada vez más jóvenes como consecuencia de estilos de vida poco saludables ligados a otras patologías como la diabetes, el colesterol o la hipertensión.

Las técnicas endovasculares representan el tratamiento más novedoso en las patologías vasculares. Dichas técnicas actúan sobre lesiones arteriales y venosas sin necesidad de realizar grandes incisiones. Se practican introduciendo en las arterias o venas unos catéteres que llevan unos balones que dilatan las estenosis (estrechamientos) existentes y una especie de muelles, llamados stent, que mantienen abierta la arteria en los sitios donde se había producido estenosis. El servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario de Jaén ha realizado desde su puesta en marcha un total de 2023 intervenciones desarrolladas con el nuevo quirófano híbrido, incorporado recientemente en el Hospital Universitario de Jaén.

El nuevo quirófano es un equipo de última generación, con tecnología híbrida, orientado al rendimiento en intervenciones de esta especialidad y de manera destacada para casos complejos, que, además, podrá ser empleado ocasionalmente como quirófano para realizar técnicas quirúrgicas sin necesidad de fluoroscopia. Para su puesta en marcha ha sido necesaria obra de adaptación, que ha supuesto una inversión 1,3 millones de euros, de los que 409.000 euros se han destinado a obra y el resto, hasta 871.000 euros, al equipamiento. Los equipos especializados para este tipo de operaciones combinados con el soporte de eco-doppler intravascular, visualización de vasos con CO2 y sistema de rayos X de alta potencia, permitirá a los profesionales del Hospital Universitario de Jaén llevar a cabo cada año unos 1.200 procedimientos de alta complejidad.

Jaén