Horizonte Asperger, Poblado Mundo y Quesada Solidaria, ganadores de los I Premios Farmacéuticos Jaén
La convocatoria suma un total de 23 candidaturas, de las que se han elegido seis como finalistas
 
 El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén ha celebrado esta tarde la primera edición de sus Premios Farmacéuticos Jaén. En este acto, desarrollado en el Centro Cultural Baños Árabes, han resultado ganadores Horizonte Asperger Jaén, con el proyecto “Accesibilidad cognitiva: el derecho a entender”; la ONG Poblado Mundo (Apoyo técnico y profesional a personas sin hogar) y la ONG Quesada Solidaria, con el proyecto de cooperación farmacéutica para mejorar la nutrición infantil en zonas rurales de Guatemala: Creciendo sanos.
A esta convocatoria se han presentado un total de 23 candidaturas, de entre ellas, el Observatorio de Farmacia Social ha elegido seis finalistas, y esta tarde, en un acto público se han desvelado los tres galardonados. Cada uno de ellos recibe una dotación de 2.000 euros, como ayuda para desarrollar su proyecto, y el resto de finalistas, 200 euros y un diploma, además de la colaboración institucional y profesional por parte del Colegio de Farmacéuticos de Jaén. Los finalistas han sido Ángeles Barberos de España (Llamamiento a profesionales para convertirse en un Ángel Barbero); ASPACE, con el proyecto Sara y la Musicoterapia: Musicoterapia para personas con parálisis cerebral y Federación de Alzheimer de Jaén, con el proyecto: Programa para la prevención en la aparición de demencias: Estimulemos la mente.
Estos I Premios Farmacéuticos Jaén son una iniciativa puesta en marcha por la entidad colegial con el objetivo de reconocer de manera pública los mejores proyectos impulsados por farmacéuticos y farmacéuticas (a título individual o en grupo) o por personas o asociaciones de la provincia de Jaén. Estos premios se otorgan en diferentes categorías, todas ellas relativas a la farmacia social, acciones solidarias, proyectos e iniciativas destinadas a propiciar, de alguna manera, el bienestar social y los hábitos de vida saludables.
El presidente del Colegio, Juan Pedro Rísquez, ha agradecido públicamente a todas las personas y entidades que han presentado sus propuestas: “Me gustaría dar las gracias, un gracias enorme, a todas las personas que han presentado su candidatura. Todos y cada uno de vosotros sois dignos ganadores de éste y de cualquier otro galardón. Porque todos hacéis lo más importante que hay: ayudar a los demás, trabajar por el bien del prójimo y dedicar vuestro tiempo a la sociedad, ese tiempo que siempre nos falta”, ha manifestado. Rísquez ha destacado también el enorme talento y la generosidad de los jiennenses en general y, más concretamente, el de las personas que de alguna manera colaboran con proyectos, asociaciones y ONGs. También ha destacado que el Observatorio de estos premios ha tenido un trabajo muy difícil, “elegir entre tanto talento, tanta entrega, solidaridad, generosidad... siempre es complicado”, ha añadido.
Los integrantes de este Observatorio de Farmacia Social han sido, del ámbito de la docencia, Yolanda de la Fuente Robles, catedrática de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Jaén; del ámbito social, Pedro Pajares, experimentado agente social y voluntario en Cáritas y otros organismos de ayuda a población vulnerable y en riesgo de exclusión social; de la Fundación Caja Rural de Jaén, Luis Jesús García-Lomas, gerente, además del presidente del Colegio, Juan Pedro Rísquez y Amparo Zorrilla, vocal de Farmacia Social.
Los diferentes proyectos se han presentado al Observatorio mediante una memoria explicativa, en la que han expuesto los objetivos, el colectivo al que está dirigida, breve historia del proyecto, personas ya alcanzadas o a las que se prevé ayudar y los datos de la persona o la entidad que lo realiza. Este Observatorio de Farmacia Social supone un espacio participativo y abierto de la sociedad civil para que le apoye en la implementación y desarrollo de los Premios Farmacéuticos Jaén, también en la creación de su Estrategia Social y su contribución a las transformaciones y retos que supongan, de alguna manera, el bienestar de la población y el fomento de hábitos de vida saludables. Este acto también ha contado con una magistral intervención de la catedrática Yolanda de la Fuente, sobre “La fuerza de estar presentes: el valor del farmacéutico en tiempos de soledad”. Junto al presidente del COF de Jaén han estado la delegada territorial de Salud de la Junta de Andalucía, Elena González; la vicepresidenta segunda y diputada de Igualdad y Bienestar Social, Francisca Medina y los concejales del Ayuntamiento de Jaén, Isabel Cano y Carlos Alberca.
