Homenaje a la historia y las tradiciones de Jaén en el pregón de David Uclés
El escritor hace un llamamiento a preservar las costumbres y el legado popular

El alcalde de la ciudad, Julio Millán, ha sido el encargado de presentar al pregonero que ha dado la bienvenida a la Feria de San Lucas y que en esta ocasión ha sido el exitoso escritor David Uclés. Millán ha destacado que “en este año que Jaén celebra el 1200 aniversario de su capitalidad su presencia en la ciudad simboliza esa unión entre la Jaén capital y la Jaén de los pueblos, una provincia diversa, viva y profundamente unida por el orgullo de pertenecer a esta tierra”. De igual forma ha afirmado que “no está aquí en condición de oficio ni de título, sino como un hijo de esta tierra, que escribe, siente y piensa desde el compromiso con lo nuestro y desde la fidelidad a sus orígenes”. “David Uclés encarna ese espíritu de unión, de compromiso y de amor por esta tierra. Estoy seguro de que su pregón nos emocionará y será un homenaje sentido a todo lo que somos como pueblo”, ha añadido el primer edil.
David Uclés, que ha salido al balcón ataviado con un traje de Chirri, ha regalado al público asistente un discurso lleno de orgullo jiennense, reivindicando la identidad única de Jaén como tierra de frontera, cruce de culturas y corazón del “Paraíso Interior”. Ha destacado en su intervención la riqueza histórica de la ciudad. Haciendo mención a la Catedral, Baños Árabes, Castillo de Santa Catalina o la judería, como reflejo de la convivencia entre cristianos, musulmanes y judíos. Asimismo, ha exaltado su gastronomía popular, su habla propia (“la tierra del ronquío”) y su folclore: los melenchones, las fiestas de la Virgen de la Capilla, San Antón y la leyenda del lagarto de la Magdalena.
De la Feria de San Lucas ha resaltado que es la última gran celebración del año, abierta e igualitaria, sin distinciones de clases ni casetas exclusivas. Subrayando su ambiente auténtico, las comidas tradicionales como migas, morcilla, flamenquines, churros con chocolate y los vinos dulces que acompañan la convivencia festiva. Ha concluido haciendo un llamamiento a preservar las costumbres y el legado popular, símbolo de unión y orgullo provincial. ¡Viva la Feria de San Lucas!, ¡Vivan las moricas aguerridas de Jaén!, ¡Vivan los aceituneros altivos!, ¡Vivan los lagartos y lagartas! y ¡Viva Jaén ni poyas! Con estos mensajes ha finalizado Uclés su intervención y ha invitado a los asistentes a disfrutar de San Lucas 2025.
Una vez finalizado el pregón, se ha iniciado la cabalgata en la que han participado en su desarrollo más de 500 personas, incluida Protección Civil y personal de organización y seguridad. Una cabalgata que bajo el título “Jaén, en clave de Interculturalidad” se ha enfocado en dos efemérides tales como el 1200 aniversario de la capitalidad de Jaén y el 450 aniversario de la muerte del arquitecto Andrés de Vandelvira y en civilizaciones milenarias como la China, Hindú, del Ártico, el mundo amazónico también ha estado representado, así como la civilización Africana y la Egipcia. Una cabalgata muy interactiva y dinámica con la que los jiennenses han disfrutado durante todo su recorrido, desde su inicio en la Plaza de Santa María hasta la Avenida de Madrid esquina calle Virgen de la Cabeza.