Fundación Cruzcampo relanza sus experiencias y propuesta gastronómica para celebrar su 30 aniversario

La factoría se llena de sabor, cultura y talento andaluz con tres propuestas que combinan experiencias culinarias, musicales y cerveceras abiertas al público

16 oct 2025 / 16:33 H.
Ver comentarios

Fundación Cruzcampo continúa abriendo sus puertas a la ciudad en la celebración de su 30 aniversario, que se prolonga en Factoría Cruzcampo con una programación que combina experiencias gastronómicas, musicales y cerveceras abiertas al público. La iniciativa invita a disfrutar de tres propuestas complementarias, la edición Otoño del Menú 30 Aniversario, el ciclo Música y Tapas 30 Aniversario y la Fiesta Cervecera.

Su propósito, seguir brindando oportunidades tras tres décadas dedicadas al impulso del talento joven y la cultura cervecera, el espíritu con el que la Fundación contribuye al progreso social de Andalucía a través de la formación, la cultura y la gastronomía. Desde 1995, la Fundación canaliza el compromiso social de Heineken España con su entorno, apostando por iniciativas que son motor de desarrollo y bienestar en la comunidad andaluza.

Un menú de otoño con alma formativa y sabor andaluz

El Menú 30 Aniversario se rediseña inspirado en los productos de temporada y en los sabores profundos del otoño, proponiendo un recorrido de seis pases en el que cada plato tiene valor pedagógico para los alumnos que lo elaboran y sentido propio en la gastronomía andaluza.

Por solo 30 euros, los asistentes acceden a una experiencia gastronómica de alto nivel a un precio simbólico, reflejo de la filosofía de la Fundación: ofrecer excelencia y oportunidad para todos. El menú se ofrece de martes a viernes, con servicio a las 14:00 o 15:00 horas.

Los comensales pueden disfrutar de elaboraciones como el taco de verduras de temporada, el guiso de boletus con piñones y espuma de patata, el pescado de costas andaluzas con habichuelas verdes y calabaza o las carrilleras ibéricas con boniato y membrillo. El cierre llega con un sorbete de manzana verde con infusión de especias y el postre “La merienda”, con helado de torta de aceite, cremoso de café y espuma de leche.

Cada plato representa la esencia de un modelo formativo que combina aprendizaje práctico, identidad andaluza y pasión por el oficio. Con él, el equipo docente de la Escuela de Hostelería Fundación Cruzcampo marca el inicio del curso y la acogida de una nueva promoción de alumnos del programa de becas Talento Cruzcampo, que aprenden el oficio en un entorno real, combinando técnica, creatividad y compromiso.

Música y Tapas 30 Aniversario: El talento andaluz llena el escenario de Factoría Cruzcampo

El ciclo Música y Tapas 30 Aniversario transforma el interior de Factoría Cruzcampo en un espacio donde la gastronomía y la música se funden en una misma experiencia. Cada jueves, las tapas elaboradas por los alumnos becados en Talento Cruzcampo acompañan actuaciones en directo que recorren distintos estilos, desde la canción de autor al flamenco contemporáneo, pasando por el pop o el piano más intimista. Una cita que celebra el talento andaluz en un ambiente cercano y lleno de vida.

La primera en subirse al escenario será Celia Monzón, el 30 de octubre, con su voz luminosa y sus letras entre la risa y el drama. Gaditana de nacimiento y artista de vocación temprana, su primer EP, Mis orillas (2023), confirma una personalidad artística que combina la ironía y la emoción con un magnetismo especial sobre el escenario.

El 6 de noviembre, la energía de Radio Vespa inundará el espacio con versiones de clásicos del pop y rock español de los 80 y 90. Su vitalidad y conexión con el público los han convertido en habituales de las principales salas de Sevilla, donde reinterpretan grandes himnos con frescura y complicidad. Una semana más tarde, el 13 de noviembre, será el turno de Chechu García, compositor y cantante de Alcalá de Guadaíra con una sólida trayectoria en el ámbito de la canción de autor. Con cuatro discos a sus espaldas y un próximo EP en camino, su música combina raíces gaditanas, sensibilidad y experiencia en los escenarios, fruto de una vida entera ligada al Carnaval y a la guitarra.

El 20 de noviembre, Alborea aportará una de las propuestas más personales del ciclo: un viaje entre el flamenco, el jazz y el swing que une raíces y vanguardia. Con la voz de Belén de los Reyes y la dirección musical de Martín Pruna “Japy”, esta formación emergente ha conquistado ya escenarios como el Teatro Triana y la Sala Malandar, y se unen a esta programación especial en plena campaña de crowdfunding, una carrera hacia el lanzamiento de su próximo disco.

El 27 de noviembre será el turno del Grupo Ajuí, la banda más joven del cartel. Desde Sevilla, brillan por su juventud, su desparpajo y la frescura de su propuesta flamenco-pop, con la que aportan al ciclo un aire canalla y festivo. Con versiones y temas propios cargados de ritmo, su música empieza a resonar más allá de las fronteras andaluzas.

La programación continuará el 4 de diciembre con Rosario Cohete, grupo de Carmona que ha sabido dar un giro moderno al sonido andaluz. Ellos mismos definen su estilo como “pop con raíces”, una mezcla de melodías frescas y guiños a la tradición que cristaliza en su próximo trabajo discográfico, cuyo adelanto, Las bulerías del Corbones, ya suena en plataformas.

El 11 de diciembre, la voz de Carmen Escudero llenará de matices el escenario. Cantante y actriz natural de Los Palacios y Villafranca, combina flamenco, blues y jazz en un repertorio que destaca por su fuerza y autenticidad. Su talento y carácter la han llevado a ser nominada a Mejor Interpretación Femenina Revelación por la Academia de Cine de Andalucía, reconocimiento que confirma su proyección artística.

El ciclo concluirá el 18 de diciembre con Toni Piano, músico sevillano de amplia trayectoria como intérprete y docente. Pianista del artista Luitingo, su sensibilidad y dominio técnico prometen un concierto lleno de matices, perfecto para cerrar el año brindando por la cultura y el talento que nacen en Andalucía.

Las noches de Música y Tapas se celebran cada jueves, de 21:30 a 23:30 horas, con una entrada de 12 euros que incluye acceso al concierto, una bebida y un montadito. El público puede completar su experiencia con las cervezas artesanas elaboradas en la propia Factoría y una selección de tapas creadas por los alumnos de la Escuela de Hostelería.

Cultura cervecera y experiencias participativas

Cada viernes, del 24 de octubre al 12 de diciembre, la Fiesta Cervecera 30 Aniversario invita a disfrutar de la cultura cervecera en un formato lúdico y participativo. Esta original gymkhana gastro-cervecera se desarrolla alrededor de una gran barra de veinte metros, justo bajo la microcervecería industrial de Factoría Cruzcampo, y combina talleres, degustaciones y dinámicas guiadas por maestros cerveceros.

La entrada, con un precio de 12 euros, incluye una cata de Cruzcampo Gran Reserva, un taller de tiraje “Cañón Cruzcampo”, una experiencia inmersiva con realidad virtual, además de una tapa y un postre elaborados por los jóvenes talentos de la Escuela de Hostelería. Las sesiones se celebran los viernes, de 21:00 a 23:30 horas, en un ambiente distendido que une aprendizaje, disfrute y celebración.

Treinta años después de su nacimiento, Fundación Cruzcampo mantiene vivo su propósito: seguir brindando oportunidades. Con más de 17.000 jóvenes formados, una tasa de empleabilidad superior al 80% y más de 50 millones de euros invertidos en acción social, la entidad reafirma su compromiso con Andalucía y con la hostelería como motor de empleo y convivencia.

Jaén