El TSJA sigue a la espera de la Ciudad de la Justicia en Jaén

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía indica en su memoria anual que la actuación, esperada desde hace más de quince años, eliminaría la dispersión de las sedes judiciales

06 may 2025 / 19:05 H.
Ver comentarios

El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha vuelto a incidir en su memoria anual referida a 2024 que sigue a la espera de que el proyecto de Ciudad de la Justicia en Jaén sea una realidad que acabe con la actual dispersión de sedes judiciales. “Seguimos a la espera de que la capital cuente con un complejo judicial que elimine la actual dispersión y deficiencias, actuación esperada desde hace más de quince años”, señala la memoria.

Añade el Alto Tribunal Andaluz que “por el momento, sólo consta la aprobación del estudio de viabilidad y Anteproyecto de ejecución de un complejo destinado a albergar la Ciudad de la Justicia de Jaén en torno a un volumen lineal de siete plantas de altura paralelo a la calle Miguel de Castillejo”. El proyecto de la Ciudad de la Justicia va a permitir unificar todas las sedes judiciales de la capital jiennense y pasar de 12.800 metros cuadrados repartidos en 13 sedes a más de 30.000 metros cuadrados ubicados en una parcela de Marroquíes Bajos, en el barrio del Bulevar.

El compromiso de la Junta de Andalucía es el de licitar las obras en el primer semestre de 2025 con el objetivo de que el nuevo edificio esté en servicio antes de que finalice 2028, tal y como indicó en diciembre de 2024 el consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública, José Antonio Nieto. El proyecto se va a llevar a cabo bajo la fórmula de la colaboración público-privada. Según datos aportados por la Junta, supondrá una inversión que supera los 200 millones de euros, que estaría amortizada a los 26 años de su uso y que incluiría no sólo los costes de ejecución de la obra, sino también de operación, mantenimiento y servicios.

En lo que respecta al resto de sedes judiciales en la provincia, el TSJA apunta que en Villacarrillo “se está a la espera de la reforma integral de la edificación actual, proyecto que data del año 2007, de modo que persiste la misma situación deficitaria que se viene apuntando en años anteriores”. No obstante, recoge que en 2024 se ha redactado el proyecto básico y de ejecución. Por otro lado, se apunta a que la sede judicial de Martos “necesita ser mejorada”, en tanto que en Úbeda “sería conveniente concentrar los tres órganos judiciales en un único edificio”. En este caso, señalada que la Consejería ya anunció en 2024 la redacción de proyecto básico y de ejecución para reforma de la sede situada en la Plaza Vázquez de Molina.

Por otro lado, también se contempla también la unificación de las sedes de Linares, mediante el traslado y la utilización de uno de los edificios de la antigua Escuela de Peritos.

Jaén