El servicio especial de autobús interurbano para San Lucas deja más de 15.000 viajes

El uso de la tarjeta del Consorcio tuvo un incremento del 15% en los desplazamientos metropolitanos y un 72 más en servicios especiales urbanos de Jaén respecto a 2024

21 oct 2025 / 19:27 H.
Ver comentarios

El servicio especial de transporte puesto en marcha por la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, a través del Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Jaén, con motivo de la Feria de San Lucas ha finalizado con más de 15.000 viajes. Así lo ha indicado el delegado territorial del ramo, Miguel Contreras, quien ha mostrado su satisfacción “por haber cumplido con el objetivo marcado, que era facilitar que los ciudadanos pudieran disfrutar de la feria sin necesidad de utilizar el vehículo privado”. “Una medida que ha contribuido a disminuir los embotellamientos, la saturación de los aparcamientos y los riesgos viales durante los días de celebración”, ha añadido este martes en una nota. En total, este plan ha permitido habilitar 146 servicios especiales con refuerzos de los dos sábados de feria en todos los municipios que lo requirieron. Además, Contreras ha resaltado que el uso de la tarjeta del Consorcio aumentó de forma notable, con un incremento del 15 por ciento en los desplazamientos metropolitanos y un 72 por ciento más en los servicios especiales urbanos de Jaén respecto a 2024. Por otro lado, el número total de viajes realizados en autobuses metropolitanos ascendió a 7.822, lo que supone casi 1.000 desplazamientos más que el año anterior. En cuanto a los servicios especiales del autobús urbano de Jaén, se registraron 7.629 validaciones de viaje con la tarjeta del Consorcio, casi 3.000 más que en 2024. Durante el primer fin de semana se contabilizaron 3.462 viajes, mientras que en el segundo fin de semana se alcanzaron 4.360, siendo estos los días de mayor afluencia. El corredor de Martos concentró cerca del 60 por ciento de los desplazamientos totales. “Este incremento demuestra la consolidación del transporte público como una alternativa eficiente, segura y sostenible; con este tipo de iniciativas seguimos apostando por un modelo de movilidad que beneficia a toda el área metropolitana y que permite a los ciudadanos disfrutar de la feria con comodidad, seguridad y un importante ahorro económico”, ha concluido el delegado.

Jaén