El SAS adjudica 48 plazas de especialista para residentes que finalizan su formación
Jaén se convierte en la provincia con mayor porcentaje de adjudicación de plazas

El Servicio Andaluz de Salud (SAS), a través de su Dirección General de Personal, ha adjudicado en la provincia de Jaén un total de 48 plazas de especialista para residentes (EIR) que finalizan en estas fechas su periodo de formación, tras el proceso de acto único promovido por la administración sanitaria para la provisión de puestos de facultativo en atención primaria y hospitalaria mediante ofertas de larga duración. De esta forma, Jaén se convierte en la provincia con mayor porcentaje de adjudicación, un 26,5 por ciento del total, es decir, 48 de las 181 adjudicadas en Andalucía. Entre las plazas adjudicadas destacan las 20 de Medicina de Familia, distribuidas entre el Área de Gestión Sanitaria Nordeste de Jaén (nueve), AGS Norte de Jaén (tres), Distrito Jaén (cuatro) y Distrito Jaén Sur (cuatro).
Además, se han adjudicado cuatro de Medicina Interna, tres de Análisis Clínicos, tres de Cirugía Ortopédica y Traumatología o tres en Radiodiganóstico, dos de Anestesiología, dos Medicina Física y Rehabilitación, dos de Oftalmología, dos de Otorrinolaringología, dos de Psiquiatría, una de Anatomía Patológica, una de Angiología y Cirugía Vascular, una de Cirugía General y Aparato Digestivo, una de Neumología y una de Obstetricia. Con esta medida se pretende contribuir a la captación del mayor número de profesionales posibles que finalizan este año la residencia en Andalucía para los centros con mayores necesidades. Los residentes que concluyen este año su formación y no han elegido ninguna de las plazas ofertadas en acto único, podrán optar a ofertas para cubrir otras necesidades del sistema, por lo que habrá que esperar unos meses para evaluar la fidelización de esta promoción. El porcentaje de fidelización en el 2024 superó el 70 por ciento.
Este procedimiento extraordinario persigue la incorporación de profesionales especialistas a los centros sanitarios andaluces después de que los residentes hayan terminado su formación, a través de contratos de larga duración. El SAS ha ofertado un total de 817 plazas, correspondientes a más de 40 especialidades médicas y distribuidas por centros de toda Andalucía. Del total de plazas ofertadas en acto único autonómico, tras los procesos ordinarios de promoción interna, bolsa de empleo y ofertas específicas ya resueltas, se han adjudicado un 22 por ciento. El acto ha permitido a las personas candidatas elegir destino de forma directa, asegurando la cobertura de todas las plazas disponibles. El procedimiento se ha regido por la media ponderada de las evaluaciones anuales durante la residencia como principal criterio de ordenación. En caso de empate, se tiene en cuenta la posición obtenida en el examen MIR. Cada persona candidata ha debido aportar un formulario con las calificaciones anuales y la información de su acceso al sistema MIR. Las ofertas se han ido adjudicando por orden de puntuación, dentro de cada especialidad.
Desde el SAS se valora esta medida ya que contribuye a seguir dotando de estabilidad a los equipos asistenciales y a mejorar la respuesta sanitaria. En esta misma línea, desde el SAS se apunta en un comunicado que se continuará trabajando para fidelizar a los residentes que finalizan y cubrir las necesidades asistenciales de la comunidad. Asimismo, se indica que “aunque las ofertas laborales resulten atractivas por su carácter de larga duración, persiste la resistencia de los residentes a ocupar plazas en determinados destinos”. Se trata de un fenómeno social que también se observa en otras profesiones y que debe abordarse de forma integral, en colaboración con otras instituciones implicadas. El objetivo del Gobierno andaluz es continuar consolidando el empleo estable y la ampliación de la platilla del SAS. Este procedimiento para contratos de larga duración de los residentes que finalizan en la comunidad es una medida más, que se suma a otras como las ofertas de empleo público que han permitido estabilizar a casi 30.000 personas en la sanidad pública andaluza desde 2019.