El Salón Mudéjar reabre sus puertas para albergar la historia milenaria de la capital
Tras su restauración, el espacio acoge la muestra “Jaén: 825-2025”, que conmemora el 1.200 aniversario de la capitalidad

El Salón Mudéjar ha reabierto hoy sus puertas tras su restauración, al tiempo que se ha inaugurado la exposición ‘Jaén: 825-2025’ conmemorativa del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén; actos en los que ha participado el alcalde de Jaén, Julio Millán, junto a miembros del equipo del equipo de Gobierno y de la Corporación municipal, así como de la Comisión del 1.200 aniversario de la capitalidad. El Ayuntamiento anuncia que Los Reyes volverán a Jaén a visitar la muestra, después de que aplazaran su visita por el incidente del apagón.
El alcalde de la ciudad ha destacado que “la restauración del Salón Mudéjar se ha acometido desde el compromiso con la defensa del patrimonio y la responsabilidad que entendemos que tenemos como equipo de Gobierno para preservar este elemento singular” y que “gracias a esta intervención, no solo se pone en valor esta joya escondida de Jaén, el único ejemplo de la arquitectura civil que refleja el esplendor de la ciudad a finales del siglo XV, sino que se promueve el conocimiento, el sentido de pertenencia y el respeto por nuestra historia y, sin duda, se señala aún más a Jaén en el mapa turístico”.
La primera teniente de alcalde y concejala de Cultura y Patrimonio Histórico, María Espejo, ha destacado la intervención realizada en este espacio con cargo a los fondos ITI (Inversión Territorial Integrada), que ha contado con un presupuesto de unos 173.000 euros. La actuación ha incluido la renovación del empedrado del patio, una limpieza general y restauración del alfarje del salón, así como mejoras en la iluminación, la carpintería y la decoración vegetal. También se han eliminado los azulejos contemporáneos instalados en los años 90”.
Todo ello, ha subrayado Espejo, se ha llevado a cabo con las “máximas garantías” para preservar el valor patrimonial del recinto histórico. “Como responsable de Patrimonio Histórico y de Cultura estoy muy satisfecha con esta renovación, más que necesaria para proteger y preservar este espacio cultural para el disfrute de los jiennenses y de los visitantes”.
Por otra parte, Beatriz Martín de la empresa Tarma y Pepi Fernández de construcciones Calderón han sido las encargadas de explicar el proceso de restauración del patio y Salón Mudéjar destacando la recuperación del color y la viveza del alfarje de la sala.
El Salón Mudéjar acoge desde hoy la exposición ‘Jaén: 825-2025’, conmemorativa del 1.200 aniversario de la capitalidad de Jaén; una muestra que se ha inaugurado también esta tarde y que ofrece un recorrido cuidadosamente diseñado para conocer los momentos esenciales que han definido a Jaén a lo largo de doce siglos, combinando elementos históricos, artísticos, documentales y audiovisuales.
Julio Millán ha invitado a la ciudadanía “a no perder la ocasión de conocer el sentido de esta importante conmemoración a través de esta muestra que nos presenta a protagonistas fundamentales de nuestro devenir, se detiene en los grandes hitos de la ciudad, desde el traslado de la capitalidad en 825 hasta los retos del siglo XXI, y detalla el proceso de restauración del Salón Mudéjar” y ha agradecido el trabajo de la Comisión del 1.200 aniversario de la capitalidad y la implicación social y amplísima participación de instituciones, agentes, entidades y estamentos en esta celebración”.
“La ciudadanía la ha hecho suya y ha sabido entender su protagonismo y su papel activo, demostrando su entusiasmo, el orgullo por su pasado y la ilusión por hacer su aporte en la construcción de un futuro compartido que perpetúe a Jaén como una tierra que no solo ofrezca infinitas posibilidades de avance, sino que se identifique por ser abierta, diversa y acogedora, tal y como lo ha sido a lo largo de los siglos” ha aseverado el máximo representante municipal.