El Polígono de Los Olivares exige mejoras urbanísticas
La asociación de empresarios presentará en el Ayuntamiento un informe de deficiencias de infraestructuras, limpieza o señalización
Nuevas propuestas y quejas desde la Asociación de Empresarios del Polígono de Los Olivares (AEPO), que han realizado un informe de las deficiencias que sufre el polígono en varios ámbitos y que presentarán al Ayuntamiento en los próximos días. La organización rectora del espacio empresarial ha conformado un documento que presenta las quejas de los asociados en cuestión de infraestructuras, limpieza, señalización y otras problemáticas de diversa índole. Estos datos recogidos, según asegura el presidente de AEPO, Ramón Rueda, “los trasladarán al Ayuntamiento para ver si pueden arreglar todo lo que está mal en el polígono”.
Este estudio ha sido llevado a cabo por iniciativa propia de la asociación que dirige el polígono, tras llegar a un punto “de no retorno”. Rueda asegura que en esta encuesta, realizada a empresas asociadas y a no asociadas, todas se quejan de la limpieza, de la falta de aparcamientos, de la iluminación y del mal estado en el que están las calzadas del polígono. “La gente aparca en lo alto de las aceras, la basura no se deposita reglamentariamente en los contenedores. Se echan cajas enteras sin plegarlas, la gente echa escombro, la basura se amontona por todas partes. Esa es la queja generalizada de todos los comerciantes del polígono”, subraya el presidente de AEPO.
De la misma manera, Rueda reclama que este informe realizado no deja de ser uno más de los que han llevado a cabo y que han entregado al Ayuntamiento —de distinto signo político— en los últimos años, lo que se convierte en una reclamación histórica por parte de esta asociación comercial y empresarial jiennense. Además, el presidente añade que en todos los contactos llevados a cabo con el Ayuntamiento, siempre acaba con la misma respuesta: “No hay dinero”, lo que lleva, señala, a un “desgaste”. “No pedimos gran cosa, pero es que necesitamos mejores condiciones para trabajar. Que se gaste algo de dinero el Ayuntamiento en arreglar lo que pedimos”, recalca. “Vamos a hacer un resumen de todos los datos recabados. Casi todos los asociados apuntan lo mismo: la basura, las calzadas y también la iluminación. Presentaremos el informe en los próximos días. Tenemos que finalizarlo concienzudamente para pasárselo al Ayuntamiento o a la concejalía que corresponda”, sostiene.
Asimismo, profundiza en que están solos en esta lucha, ya que no hay una organización conjunta de todos los polígonos de la ciudad. “Hace un par de años hubo un conato de crear una asociación de polígonos, con el polígono Nuevo Jaén, Llanos del Valle, Cerro de las Canteras. Hubo un amago de crearla, pero al final no se llegó a hacer. Decidimos que cada uno mirara por su polígono independientemente”, relata Rueda. Aunque, apunta, que todos los polígonos tienen una gran falta de mantenimiento en sus infraestructuras: “El de los Olivares es el más grande y el más representativo de todos, pero es cierto que están todos mal. Baches, mugre, no hay señalización. Sobre todo los baches e iluminación”.