El papel clave de la arquitectura técnica ante emergencias y catástrofes

Los profesionales del sector analizan en Jaén la relevancia de la previsión, prevención y planificación ante estos sucesos

06 may 2025 / 13:00 H.
Ver comentarios

Jaén acoge durante estos martes y miércoles las ‘Jornadas de emergencias y catástrofes. Aportación de la arquitectura técnica’, en las que se va a analizar el papel de estos profesionales tanto en materia de previsión, prevención y planificación como de intervención y recuperación.

El Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Jaén organiza este foro, que ha sido inaugurado en un acto que ha contado con su presidente, José Miguel de la Torre; el alcalde, Julio Millán, la vicepresidenta segunda de la Diputación, Francisca Medina; el subdelegado del Gobierno de España, Manuel Fernández, y el subdelegado de Defensa en Jaén, Evaristo Jaime Gutiérrez del Castillo, entre otros. El contexto actual sobre emergencias y catástrofes en Andalucía y España; la ordenación del territorio, el desarrollo urbanístico e infraestructuras para prevenir catástrofes, actuaciones de ingeniería en casos como el de Totalán, prevención de avenidas en cauces públicos y sistemas de avisos ante fenómenos meteorológicos adversos son algunos de los temas planteados este encuentro.

También se abordarán cuestiones como los planes de emergencia y autoprotección, actuaciones profesionales para la recuperación de la zona afectada por la catástrofe, intervención de bomberos, Guardia Civil y la Unidad Militar de Emergencias en el ciclo de las emergencias, la protección del patrimonio cultural o la creación de grupo profesional de arquitectura técnica e ingeniería de edificación para situaciones de catástrofe.

Jaén