El obispo invita a los jiennenses a vivir el sábado un “sueño de esperanza”

El Obispado de Jaén presenta oficialmente el Rosario Magno del 4 de octubre, que trae novedades

01 oct 2025 / 13:06 H.
Ver comentarios

Ya está presentado, oficialmente, el Rosario Magno que la Diócesis de Jaén celebrará el sábado en la capital del Santo Reino. El obispo, Sebastián Chico, anima a jiennenses y visitantes a vivir un momento histórico: “Está a punto de hacerse realidad un sueño de esperanza”. Ha subrayado la importancia de la fe, de las tradiciones de la provincia, del patrimonio y de las devociones en una procesión repleta de significado en el mes del Rosario. El prelado ha aprovechado para agradecer a los representantes de las administraciones públicas, presentes en la comparecencia, su colaboración y ha tenido un gesto para los medios de comunicación.

El alcalde de Jaén, Julio Millán, ha hecho hincapié en el dispositivo preparado para acoger a los más de cuarenta mil asistentes que se esperan. “El Rosario Magno nos ha puesto frente al espejo de la realidad de la organización”, ha subrayado. Ha hecho un llamamiento ciudadano al cumplimiento de las indicaciones para garantizar la movilidad.

Francisco Reyes, presidente de la Diputación, ha agradecido al Obispado la organización de un acontecimiento que “será bueno para la provincia” ya destacado el impacto económico que tendrá. Jesús Estrella, delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Jaén, ha hecho un repaso por los dispositivos de emergencias preparados para garantizar la seguridad y ha resaltado la importancia de evidenciar la fe en una provincia “profundamente cristiana”.

El provicario general de la Diócesis de Jaén, José Antonio Sánchez Ortiz, ha explicado las singularidades del Rosario Magno y su significado y ha anunciado novedades, como el estreno del Himno de la Diócesis de Jaén y cuatro piezas inéditas más específicas para tan “magna procesión”. Hay una gran expectación.

Jaén