El Obispo de Jaén muestra agradecimiento “infinito” tras una Magna “conmovedora”

Sebastián Chico: “El eco de lo vivido seguirá resonando en nuestro recuerdo y en nuestra alma durante mucho tiempo”

06 oct 2025 / 12:51 H.
Ver comentarios

El obispo de Jaén, Sebastián Chico Martínez, ha expresado su “profunda gratitud y emoción” tras la celebración del Rosario Magno de la Esperanza, un acto multitudinario enmarcado en el Jubileo de Hermandades y Cofradías que reunió el pasado sábado a miles de fieles en la capital jiennense. En una nota de prensa difundida hoy por la Diócesis de Jaén, el prelado ha asegurado que el 4 de octubre “se convirtió en una jornada profundamente conmovedora, en la que el pueblo de Dios volvió a manifestar su fe de una manera pública y ardiente”. “El eco de lo vivido seguirá resonando en nuestro recuerdo y en nuestra alma durante mucho tiempo”, ha añadido.

Monseñor Chico Martínez ha querido agradecer “de corazón” a todas las personas y entidades que hicieron posible el evento, destacando el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, las administraciones públicas —Ayuntamiento, Diputación, Subdelegación del Gobierno y Junta de Andalucía—, así como a las empresas y fundaciones que aportaron su apoyo económico. “Es una gran satisfacción ver a todas las administraciones implicadas y aunando esfuerzos para que este acontecimiento de fe, pero también de cultura, identidad y tradición, haya resultado un gran éxito”, ha subrayado.

El obispo ha recordado que cuando anunció la idea de celebrar una procesión magna en noviembre de 2023 “era solo un pequeño sueño”, que finalmente se ha hecho realidad gracias a la implicación de hermandades y cofradías de toda la provincia. “Vuestras Vírgenes, vuestros Cristos y vuestros Santos han lucido con esplendor en la ciudad de Jaén. Un esfuerzo inmenso que se ha visto recompensado con ser parte de un día para la historia de esta provincia”, ha señalado.

Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento para las bandas de música cofrade y el grupo MusicAlma, cuya participación “nos conmovió y nos acercó más a los misterios del Rosario que contemplábamos”. También ha destacado la labor de la Comisión organizadora, encabezada por el Provicario General, José Antonio Sánchez Ortiz, “que ha sabido componer un puzle para que todas las piezas encajaran y lucieran, sin personalismos ni protagonismos”. El obispo no ha olvidado a los voluntarios, que participaron “de forma entregada y comprometida”, ni a los medios de comunicación, cuya cobertura “ha traspasado lo local y lo nacional, abriéndose un hueco en el ámbito mundial de la piedad popular”.

Chico Martínez ha invitado a los fieles a que “lo vivido no quede solo en un recuerdo hermoso”, sino que sirva como impulso para seguir construyendo “una Iglesia viva, unida y misionera”. “Sigamos creyendo en que los sueños se hacen realidad, y que esa Esperanza que celebramos llene de gozo el corazón de tantas personas que buscan un sentido a la vida”, ha concluido.

Jaén